En víspera de las elecciones municipales en Venezuela, el panorama electoral luce favorable para las fuerzas del chavismo, las cuales, una vez más participan unidas, apoyando candidatos unitarios para los cargos de 335 alcaldes y los 2471 concejales en disputa.
En contraste, los casi 59 partidos de oposiciones postularon varios candidatos para algunos ayuntamientos, mientra que en otras circunscripciones inscribieron un solo candidato, en medio de un esfuerzo para evitar ser arrasados electoralmente, como ocurrió en la pasada elección regional del 25 de mayo, en la cual sólo ganaron la gobernación de Cojedes, de un total de 24, y apenas 29 escaños de 285 de la Asamblea Nacional.
Algunos partidos, como Acción Democrática, insisten en llamar a la unidad dentro de las filas opositoras. «Hagamos un gran esfuerzo y no le demos más poder a Maduro”, expresó este lunes Bernabé Gutiérrez, secretario general de la tolda blanca.

Elecciones: ¿Cuántas alcaldías podrían perder la oposición?
La oposición gobierna hoy en 123 ayuntamientos y aspira mantenerlas en la elección del domingo 27 de julio. Sin embargo, estos grupos opositores luchan contra la apatía y desmovilización que la extrema derecha ancló en su propia base electoral, después de gritar fraude en las elecciones presidenciales de 2024.

En ese contexto de fracturas y divisiones opositoras, el chavismo se propone ganar las 335 alcaldías. Así lo ratificó este lunes, Jorge Rodríguez, en rueda de prensa. «Vamos a ganar Lechería (…) vamos a ganar Chacao, vamos a ganar Baruta, vamos a ganar Hatillo, después nos digan que no se los advertimos», recalcó.
Rodríguez considera que, más allá de posturas ideológicas, el electorado opositor que vive en municipios gobernados por el antichavismo, padece de la deficiente gestión de sus burgomaestres. Y ese factor, a su juicio, inclinará la balanza electoral hacia la victoria chavista.
«La gente podrá pensar de una manera o vivir en su propia cosmovisión, compartirla con sus vecinos, pero también dirá, ´pues estos (alcaldes opositores) son una cuerda de vagos, estos aparecen nada más en elecciones´», dijo al tiempo que recordó que el Gobierno Nacional, mediante el programa gubernamental Juntos todos es posible, ha realizado obras de ornato y de embellecimiento urbano en municipios antichavistas.
«La gente también está cansada, la gente dirá: ´bueno, ya va, vamos a ver, vamos a probar ahora con esta gente que está aquí, que me toca la puerta de mi casa y me dice, mira, ¿cómo están las cosas por aquí?´», comentó Rodríguez.
Proyección de las elecciones municipales
Según el estudio del mes de julio de la encuestadora Hinterlaces, 91% de las alcaldías las ganará el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados del Gran Polo Patriótico (GPP), lo cual representa 304 alcaldías. En tanto, la oposición triunfará en un 9% de ayuntamientos, es decir 31 alcaldías.
De acuerdo a la encuestadora, el chavismo, además, ganaría cuatro de las cinco alcaldías (algunas consideradas bastiones de oposición) que conforman el área metropolitana de Caracas, entre ellas Baruta y El Hatillo.
Consulta Nacional Popular: el voto de los jóvenes
El mismo día de las elecciones del 27 de julio se efectuará la tercera Consulta Popular Nacional, en la cual la juventud venezolana votará por proyectos en beneficios de sus comunidades. De acuerdo el ministro de Comunas, Ángel Prado, se espera que sufraguen más de dos millones de jóvenes, distribuidos en 5338 circuitos comunales.