El grupo de ciudadanos venezolanos que habían sido víctimas de secuestro y detención arbitraria en El Salvador comenzaron a reencontrarse con sus familias esta semana, tras haber sido repatriados el pasado viernes 18 de julio. El retorno de los connacionales es el resultado de intensas negociaciones diplomáticas lideradas por el Gobierno Nacional, que resolvió acelerar gestiones humanitarias para garantizar la seguridad, atención médica y psicológica de los repatriados.
Según informó el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, los venezolanos viajaron en un vuelo humanitario gestionado con apoyo de organismos internacionales y arribaron la tarde del viernes al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía. Fueron de inmediato trasladados y alojados en hoteles de la ciudad capital, donde recibieron atención integral a cargo de equipos médicos y psicólogos, además de un acompañamiento legal para la presentación de denuncias oficiales ante fiscales del Ministerio Público.

Para mantenerte informado de todas las noticias síguenos en nuestro canal de telegram
Atención inmediata e investigación oficial por su secuestro en El Salvador
El Gobierno Nacional, a través de un comunicado, enfatizó su compromiso con la defensa de los derechos humanos de los venezolanos en el extranjero, y detalló que los jóvenes que fueron víctima de secuestro en El Salvador fueron atendidas en un operativo especial dispuesto por el Ministerio para la Salud y el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Los servicios médicos incluyeron exámenes médicos exhaustivos, terapias de apoyo psicológico y seguimiento personalizado, considerando los traumas vinculados a su experiencia de privación ilegítima de libertad en el extranjero.
Simultáneamente, fiscales del Ministerio Público recibieron las denuncias de todos los afectados, quienes relataron los hechos ocurridos durante su secuestro en territorio salvadoreño, donde aseguran que sufrieron violaciones a sus derechos humanos, incluyendo detención arbitraria, trato inhumano e infrahumano, amenazas y privación psicológica. «Exigimos justicia y reparación, no solo para nosotros, sino para cualquier migrante que pueda pasar por esto», expresó uno de los repatriados que solicitó resguardar su identidad.
El Ministerio Público confirmó el inicio de una investigación formal y la apertura de un expediente que será remitido, en las próximas horas, a instancias internacionales para su debida consideración. El expediente incluye evidencia documental y testimonios obtenidos durante la fase de atención a las víctimas.

Denuncia escalada contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele
Dentro del proceso, el equipo legal venezolano gestionó la formalización de una denuncia internacional por crímenes de lesa humanidad y violaciones graves de derechos humanos contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y otros funcionarios implicados. Según informaron fuentes diplomáticas, la denuncia será presentada ante la Corte Penal Internacional (CPI), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
«Esto marca un precedente importante en la defensa de las personas migrantes venezolanas, muchas de las cuales han sido víctimas de persecución y criminalización solo por su condición migratoria», expresó la cancillería venezolana en su declaración. Asimismo, solicitaron medidas cautelares y protección internacional para posibles víctimas futuras, así como la intervención urgente de las agencias correspondientes de derechos humanos.
El drama migratorio y la respuesta oficial
El secuestro de los ciudadanos venezolanos en El Salvador forma parte de un fenómeno más amplio de movilidad humana en el continente, donde los contextos de crisis y migración muchas veces exponen a los migrantes a situaciones de vulnerabilidad, explotación y abuso institucional. Organizaciones de defensa de los derechos humanos, como Provea y CEPAZ, han alertado sobre prácticas de detención arbitraria (secuestro) y expulsiones sumarias llevadas a cabo por gobiernos centroamericanos, en el marco de operativos migratorios supuestamente orientados a combatir el crimen organizado y el tráfico de personas.
En este contexto, el gobierno venezolano reiteró su llamado a las autoridades estadounidenses y salvadoreñas para que cese de inmediato cualquier acción represiva contra migrantes, y exhortó a la comunidad internacional a ejercer presión para que se respeten los convenios internacionales sobre protección de los derechos humanos de los migrantes y refugiados.
«Seguiremos acompañando a nuestros compatriotas en cualquier rincón del mundo», enfatizó el ministro de Relaciones Exteriores, quien anunció la creación de un canal especial para la recepción de denuncias y la gestión rápida para eventuales casos de violencia o privación indebida de libertad.

Reacciones y peticiones a la comunidad internacional
La noticia del regreso de los venezolanos ha generado numerosas reacciones a escala nacional e internacional. Familiares de los repatriados agradecieron el apoyo recibida; mientras tanto, distintos parlamentarios y organizaciones humanitarias han solicitado a la Organización de Estados Americanos (OEA) y la ONU que den prioridad al seguimiento de este caso.
Por su parte, la Sociedad Venezolana de Psicología advirtió sobre la necesidad de acompañamiento a largo plazo para las víctimas de secuestro y detención arbitraria, recomendando políticas integrales de reintegración socio-emocional y programas específicos para migrantes retornados.
En las próximas semanas, se espera que continúen las labores de investigación y la recopilación de testimonios para alimentar la causa internacional, mientras se evalúa la responsabilidad estatal en el país centroamericano y la eventual sanción de quienes resulten responsables.
A través de este caso, Venezuela busca establecer un precedente contundente en materia de protección consular y defensa de los derechos humanos de sus ciudadanos, reafirmando su compromiso con la verdad, la justicia y la dignidad humana.