ÚLTIMO MINUTO
viernes, 25 de julio, 25
18.7 C
Caracas

Reducir la semana laboral a cuatro días: un avance científico que impulsa salud y productividad

Estudio confirma que acortar la jornada laboral mejora el bienestar de los trabajadores sin sacrificar resultados, sentando bases para una revolución laboral justa y sostenible.

Un estudio liderado por el Boston College de Estados Unidos revela que reducir la semana laboral de cinco a cuatro días, manteniendo el salario íntegro, genera beneficios significativos en la salud y productividad de los trabajadores. La investigación, publicada en la revista Nature Human Behaviour, analizó a 2.896 empleados de 141 empresas en países como EE.UU., Canadá, Reino Unido, Irlanda, Nueva Zelanda y Australia, señaló RT.

Infórmate de esta y todas las noticias de Venezuela y el mundo minuto a minuto, suscribiéndote a nuestro canal de TELEGRAM

Durante seis meses de seguimiento, los trabajadores que pasaron a jornadas semanales de 34 horas promedio frente a las 39 previas, experimentaron mejoras claras en su salud física y mental, mayor satisfacción laboral y una notable reducción del agotamiento. El estudio detalló también avances en calidad del sueño, capacidad laboral, control del horario laboral, reducción de fatiga y aumento de la actividad física.

Aunque las demandas individuales disminuirían, las empresas registraron un aumento en la intensidad del trabajo, sugerente de una reorganización interna que, desde la perspectiva científica, puede ser superada con métodos más inteligentes y eficientes. Precisamente, el estudio destacó que las compañías contaron con asesoría especializada para optimizar procesos, eliminar reuniones y tareas innecesarias, factor clave para maximizar el impacto positivo de esta reducción horaria.

Los investigadores apuntan que los beneficios no se atribuyen únicamente a menos horas trabajadas, sino a un probable aumento de la motivación intrínseca y al cambio organizacional en sí, aspectos aún por explorar más a fondo. Así, el estudio propone un nuevo paradigma laboral, donde el bienestar y la productividad no están en conflicto sino que se potencian mutuamente.

No obstante, la investigación apunta a ciertas limitaciones: la participación voluntaria de empresas pequeñas de países ricos principalmente anglófonos, y la comparación con organizaciones sin fines de lucro en EE.UU., cuyo perfil puede sesgar los resultados. Además, el seguimiento se limitó a seis meses, por lo que se requiere mayor tiempo para confirmar y generalizar estas conclusiones.

FuenteRT

Lo más reciente

Libros sobre la China contemporánea resaltaron en la reciente edición de FILVEN 2025

Ediciones CVEC estuvo presente en la Feria Internacional del...

Ghislaine Maxwell coopera con fiscales: “Respondió a todo con veracidad”

Ghislaine Maxwell, condenada en 2021 a 20 años de...

Maduro: “Venezuela es el paraíso de las inversiones, para petróleo, gas, petroquímica, hidrocarburos”

A propósito del 20 aniversario de Telesur, el presidente...

¿Le bajaron el breaker? El servicio de Starlink sufre una caída a nivel mundial

Una falla masiva dejó fuera de servicio a Starlink...

Noticias

Artículos relacionados