ÚLTIMO MINUTO
viernes, 25 de julio, 25
25.2 C
Caracas

Hace 15 años WikiLeaks puso en jaque a varios gobiernos

En julio de 2010, la plataforma de Julian Assange publicó documentos clasificados sobre las operaciones militares de EEUU en Afganistán, el comienzo de filtraciones masivas que alteraron elecciones y pusieron en jaque a varios gobiernos

Han pasado 15 años desde la primera gran bomba informativa de WikilLeaks. Fue el 25 de julio de 2010. Ese día, la organización fundada por Julian Assange se dio a conocer a nivel global con la publicación de más de 90.000 documentos clasificados sobre las operaciones militares de Estados Unidos en Afganistán, incluyendo la muerte de civiles durante el conflicto.

Más tarde vendrían los papeles sobre abusos y vejaciones en Guantánamo o los célebres ‘emails’ de Hillary Clinton que presuntamente le costaron las elecciones de 2016. Una década después WikiLeaks, el medio desde el que se filtraron grandes escándalos políticos y financieros, parece haber perdido fuelle.

Su documento más reciente sobre Inteligencia es de diciembre de 2018. Y su principal fuente durante años, el entonces soldado Bradley Manning, vive alejado de las esferas en las que tuvo acceso a material clasificado, en libertad de nuevo tras salir de prisión en marzo de 2020 y disfrutando de su nueva identidad -se llama Chelsea Manning- tras un cambio de sexo. En internet hay foros que se preguntan si WikiLeaks sigue activo después de un largo periodo de silencio.

En realidad, la última vez que la plataforma hizo daño fue durante la campaña presidencial de 2016 con la filtración de los correos electrónicos de la ex secretaria de Estado. A Assange se le vinculó entonces con la trama de injerencia rusa en los comicios estadounidenses y su intento de favorecer a Donald Trump.

No parece tarea sencilla recuperar el lustre perdido con Assange fuera de combate. Tras siete años de exilio en la embajada de Ecuador en Londres, el programador de ordenadores australiano, activista y héroe para muchos, está en una prisión británica. Ingresó el 11 de abril de 2019 por violación de la libertad condicional en relación a un caso con la justicia sueca. Assange fue acusado de abuso sexual a dos mujeres durante una estancia en Estocolmo para una conferencia.

¿Cuáles son los secretos que reveló Julian Assange por los que estuvo 7 años asilado y 5 detenidos?

Assange fue acusado de conspiración para obtener y revelar información de defensa nacional en 2010 y 2011. Durante años, Estados Unidos ha argumentado que los archivos de Wikileaks, que revelaban información sobre las guerras de Irak y Afganistán, ponían vidas en peligro.

Assange fundó en 2006 el sitio web Wikileaks, que afirma haber publicado más de 10 millones de documentos, incluidos muchos informes oficiales confidenciales o restringidos relacionados con la guerra, el espionaje y la corrupción.

En 2019, el Departamento de Justicia de Estados Unidos describió esta divulgación como «una de los mayores filtraciones de información clasificada en la historia» de ese país.

Los abogados de las autoridades estadounidenses dijeron que la publicación de la información había puesto a personas identificadas en Afganistán e Irak en «riesgo de sufrir daños graves, tortura o incluso la muerte».

Assange insistió en que los archivos exponían graves abusos cometidos por las fuerzas armadas estadounidenses y que el caso en su contra tenía motivaciones políticas.

Fue acusado de conspirar para irrumpir en bases de datos militares para obtener información confidencial y fue acusado de 18 cargos por los delitos de conspiración para recibir información de defensa nacional, obtener y divulgar información de defensa nacional y conspiración para cometer intrusión informática.

Wikileaks divulgó aproximadamente 75.000 informes de actividades significativas relacionadas con la guerra de Afganistán, 400.000 informes de actividades significativas relacionadas con la guerra de Irak, 800 informes de evaluación de detenidos en la prisión de Guantánamo y 250.000 cables del Departamento de Estado de Estados Unidos, de acuerdo con el documento de la acusación contra Assange.

La solicitud de extradición de Estados Unidos fue aceptada después de una serie de audiencias judiciales, y Assange pasó los últimos cinco años luchando para revocar la decisión.

Si hubiera sido declarado culpable en EE.UU., habría enfrentado hasta 175 años de cárcel.

Wikileaks
Otras filtraciones hechas por Wikileaks

Wikileaks publicó alrededor de 573.000 mensajes interceptados y enviados durante los ataques terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos.

Los mensajes incluyen a familiares de víctimas que les escribían a sus seres queridos y la reacción a los ataques en dependencias gubernamentales.

«El presidente ha sido desviado, no regresará a Washington pero no estoy seguro de adónde irá», decía un mensaje.

Wikileaks

Wikileaks también publicó miles de correos electrónicos pirateados de la cuenta del jefe de campaña de Hillary Clinton, John Podesta, en el período previo a las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016.

En los correos electrónicos, Podesta llamó «tonto» al rival electoral de Clinton, Bernie Sanders, por criticar el acuerdo de París sobre el cambio climático.

Los correos electrónicos también sugirieron que un colaborador de CNN avisó a la campaña de Clinton sobre una pregunta que se iba a hacer durante un debate organizado por la emisora.

El momento en que se produjeron las filtraciones dio lugar a acusaciones de que Wikileaks intentaba deliberadamente desacreditar a Clinton.

El sitio también publicó información filtrada de las cuentas de correo electrónico de Yahoo de la republicana Sarah Palin en 2008.

En 2008, Wikileaks publicó los nombres, direcciones e información de contacto de más de 13.000 miembros del Partido Nacional Británico.

El manifiesto del partido político proponía prohibir la inmigración procedente de países musulmanes y animar a algunos residentes de Reino Unido a regresar a «sus tierras de origen étnico».

Lo más reciente

Fedeindustria: retorno de Chevron impactará positivamente en en estados petroleros de Venezuela

El retorno de las operaciones de la empresa petrolera...

Exgeneral brasileño admitió la existencia de un plan para asesinar a Lula en 2022

El exgeneral del ejército de Brasil, Mário Fernandes, confesó...

Johel Orta Moros: “La reactivación petrolera de Venezuela es clave para el equilibrio energético mundial”

El abogado y analista político Johel Orta Moros, durante...

Noticias

Artículos relacionados