ÚLTIMO MINUTO
viernes, 25 de julio, 25
25.2 C
Caracas

Sergio Lotártaro: “La Consulta Popular de la Juventud será la más votada e inclusiva de la historia venezolana”

En la recta final de la campaña que desembocará en la histórica Consulta Popular de la Juventud, pautada para este domingo 27 de julio, el ministro del Poder Popular para la Juventud y Deporte, Sergio Lotártaro, ofreció una rueda de prensa en la que destacó con entusiasmo el masivo despliegue de jóvenes organizados en todo el territorio nacional. Bajo un clima de movilización, participación y expectativas renovadas, el funcionario elogió el trabajo conjunto de las nuevas generaciones, sus familias y comunidades en la construcción de propuestas para el avance nacional.

Síguenos en nuestro canal de telegram para mantenerte informado

Sergio Lotartaro: “La Consulta Popular de la Juventud será la más votada e inclusiva de la historia venezolana”
Consulta inédita que solo ocurre en Venezuela

“Este es un proceso absolutamente inédito que solo sucede en Venezuela. La consulta popular de la juventud es el reflejo más genuino de la capacidad de organización, de sueños y de anhelos de los chamos en cada rincón del país”, inició Lotartaro su intervención ante los medios. De acuerdo al ministro, la movilización registrada en las últimas semanas ha superado las previsiones más optimistas, movilizando a cientos de miles de jóvenes, quienes no solo participan, sino que se han convertido en multiplicadores activos de información y propuestas en sus comunidades.

El llamado “Trabuco de los Jóvenes” —nombre popular con el que se ha identificado a los principales impulsores juveniles de la consulta en cada estado— ha demostrado una capacidad sobresaliente para sumar a familiares, vecinos y organizaciones sociales en la difusión de los objetivos y proyectos que serán debatidos y sometidos a votación. “Nos complace gratamente que el trabuco de los jóvenes, preparado y dispuesto, ha sumado a toda la familia y vecinos para dar a conocer los proyectos que favorecerán a todos y fomentan el crecimiento de nuestros sectores”, comentó Lotartaro, subrayando la calidad y variedad de iniciativas surgidas desde la juventud.

Lee más de: Juventud venezolana inicia campaña rumbo a la Consulta Popular del 27-J

Un despliegue nacional

El ministro informó que el despliegue del voluntariado juvenil abarca los 24 estados, con presencia en municipios y parroquias, bajo la premisa de que ningún joven quedará excluido de este ejercicio de participación. “Las y los jóvenes han recorrido desde los barrios más populosos de Caracas, hasta las zonas rurales de Apure, los llanos de Guárico y los pueblos indígenas del sur, escuchando, informando y comprometiendo a contar propuestas en positivo para el país”, detalló.

Para Lotartaro, este carácter inclusivo y descentralizado es el mayor tesoro del proceso: “Aquí nadie se queda atrás. La consulta joven está dirigida tanto a quienes militan en movimientos estudiantiles y deportivos, como a quienes han comenzado su propio emprendimiento, o luchan por sus derechos en zonas rurales y urbanas. Nos sentimos orgullosos de haber logrado esta amplitud”.

Sergio Lotartaro: “La Consulta Popular de la Juventud será la más votada e inclusiva de la historia venezolana”
Soñar y decidir

Bajo el lema “Hoy tenemos la oportunidad de soñar”, la campaña de la consulta juvenil ha puesto foco en la visión de futuro, la creatividad y el empoderamiento generacional. Lotartaro enfatizó que el ejercicio de voto y debate servirá para definir proyectos en áreas como educación, deporte, cultura, ciencia, acceso al trabajo y políticas de bienestar social, recogidos en una plataforma digital y en mesas de diálogo presenciales.

“Nuestros chamos y chamas tienen grandes expectativas”, afirmó el ministro, recordando que las iniciativas más votadas serán incluidas en la Agenda Nacional Juvenil —un documento de políticas públicas elaborado con la voz directa y democrática de la juventud venezolana. “Hoy, los jóvenes dejarán de ser solo el futuro: se convierten en protagonistas del presente”.

Expectativas de participación récord y vigilancia ciudadana

Sergio Lotartaro auguró que la jornada de este domingo —para la cual se han habilitado más de 15 mil puntos de participación y más de 200 mil voluntarios— será una de las más concurridas de la historia reciente del país. “¡Sabremos que será la consulta más votada!”, aseguró, citando los registros previos de jornadas populares, referéndums y asambleas participativas.

La consulta, dijo, contará con observación social, acompañamiento de organizaciones estudiantiles, consejos comunales y una robusta plataforma digital para garantizar la transparencia del proceso. Además, recalcó la importancia del papel de la familia y los vecinos: “Lo más hermoso es que los proyectos nacidos por jóvenes, están siendo conocidos y debatidos por toda la sociedad. Es una explosión de ideas positivas que revitaliza el optimismo en Venezuela”.

Un proceso formativo y de identidad

Lotartaro también destacó la dimensión pedagógica y formativa del proceso, al permitir que miles de jóvenes se inicien en el ejercicio ciudadano y democrático desde la base. “La consulta joven no solo invita a votar, sino a debatir, a proponer, a organizar actividades deportivas, culturales, ecológicas, a identificarse con el otro y con el país. Hoy la juventud vive el civismo, la democracia y la solidaridad”.

El ministro agradeció especialmente el acompañamiento de todas las instituciones, de medios de comunicación, docentes y promotores sociales, y reiteró la invitación general: “El domingo 27 de julio, todas y todos debemos salir a votar y a celebrar esta fiesta de la democracia. Es el momento de confiar en nuestras ideas y asumir el presente con esperanza y compromiso”.

Conclusión: Un nuevo capítulo para la juventud venezolana

La Consulta Popular de la Juventud 2025 marcará, según sus promotores, un hito en la historia democrática nacional al convocar a la juventud —sin distinción de ideologías ni estratos— a decidir sobre sus prioridades, sueños y proyectos. Lo que comenzó como una iniciativa sectorial se ha convertido en una masiva expresión de ciudadanía, dándole protagonismo real a la generación más joven del país.

“Hoy tenemos la oportunidad de soñar”, resumió el ministro Lotartaro, “y sabemos que la juventud sabrá convertir ese sueño en decisión y futuro para toda Venezuela”.

Así, la juventud venezolana se apresta a dejar huella, en un proceso inédito cuyo éxito será medido tanto por la cantidad de votos como por la vitalidad de una generación que ha optado por participar, innovar y construir sin reservas el país que desea.

Lo más reciente

Exgeneral brasileño admitió la existencia de un plan para asesinar a Lula en 2022

El exgeneral del ejército de Brasil, Mário Fernandes, confesó...

Johel Orta Moros: “La reactivación petrolera de Venezuela es clave para el equilibrio energético mundial”

El abogado y analista político Johel Orta Moros, durante...

Béisbol: EE.UU. niega visas a equipo de Venezuela y no podrá participar en el Mundial de Pequeñas Ligas

Después de la espera por parte del equipo venezolano...

Béisbol: 10 venezolanos en el Top 100 de MLB Pipeline

La reciente actualización del prestigioso listado de los 100...

Noticias

Artículos relacionados