Un comité del Gobierno japonés ha autorizado la creación de embriones humanos utilizando óvulos y espermatozoides generados a partir de células madre pluripotentes inducidas (células iPS), destinados exclusivamente a la investigación biomédica. Esta decisión busca profundizar en el conocimiento de las primeras etapas del desarrollo embrionario, lo cual podría desbloquear nuevas vías para tratar la infertilidad y las enfermedades genéticas, que afectan a millones de personas a nivel global, señaló EFE.
Según las directrices aprobadas, el cultivo de estos embriones estará estrictamente limitado a un máximo de 14 días, periodo previo a la formación de estructuras que originan órganos y tejidos. La implantación de los embriones en úteros humanos o animales estará prohibida, al igual que los óvulos fecundados convencionales, porque podrían dar lugar al nacimiento de un ser humano, según recoge un informe elaborado por un comité de expertos en bioética.
Con esta nueva vía de investigación, los científicos esperan poder profundizar en las primeras fases del desarrollo de los embriones, cuando las células están en continua división, lo que podría ayudar a descubrir las causas de problemas como la infertilidad o trastornos genéticos.
Mitinori Saitou, investigador pionero que lideró el primer experimento exitoso en ratones con células iPS entre 2011 y 2012, ha celebrado la norma como una «ampliación bienvenida y coherente» que permitirá a los científicos japoneses acceder a suficientes óvulos fecundados para acelerar estudios, superando las limitaciones que suponían depender exclusivamente de óvulos obtenidos en tratamientos de infertilidad.
Aunque todavía no se ha logrado crear espermatozoides y óvulos humanos a partir de células iPS, los avances científicos indican que esto podría ser posible en unos cinco años, según el informe oficial. Este adelanto posiciona a Japón en la vanguardia, estableciendo un modelo regulatorio que refuerza el diálogo bioético internacional y la cooperación global en la investigación con células madre.