ÚLTIMO MINUTO
martes, 29 de julio, 25
22.7 C
Caracas

Ciclo electoral culmina en Venezuela con una nueva oposición, sin María Machado

Un nuevo bloque de oposiciones logra surgir en el tablero político-territorial del país, por encima del protagonismo mediático que tiene el extremismo opositor y su llamado, cada vez más menguado, de violentar el orden constitucional.

Las oposiciones en Venezuela que participaron en las elecciones municipales del pasado 27 de julio, lograron mantener 50 alcaldías de las 125 que gobernaban desde 2021. Aunque fueron arrasados electoralmente por el chavismo, es un grupo que intenta emerger por encima de la notoriedad internacional y conducción de la extrema derecha.

Se trata de un sector de oposición que apuesta a la participación electoral , al respeto a las leyes, y se opone al llamado a sanciones, invasiones militares y la instrumentalización de la abstención en Venezuela, tal como lo propone una facción opositora extremista, encabezada por María Machado.

Venezuela
Figuras de la oposición política que antes apoyaron al extremismo, volvieron al cauce electoral, logrando diputaciones en el Parlamento

Capital político de la nueva oposición

Estas oposiciones, no exentas de divisiones entre sí, progresivamente han logrado ganar espacios políticos por la vía del voto. En la elección de la Asamblea Nacional ganaron 29 curules. Algunos de sus diputados a partir de 2026 serán el excandidato presidencial y exgobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, el exgobernador de Lara, Henry Falcón y los dirigentes opositores Pablo Pérez, Stalin González y Tomás Guanipa.

Y ahora, tras los resultados de los comicios del 27 de julio, la correlación de fuerzas cambió a lo interno de la oposición electoral. «Anoche (27 de julio) falleció Primera Justicia, Voluntad Popular, descansen en paz», dijo en rueda de prensa este lunes, el jefe de la campaña del chavismo, Jorge Rodríguez.

Venezuela
Algunos de los partidos que ganaron en las alcaldías ocupan curules en el Parlamento venezolano

¿Quienes conforman la nueva oposición en Venezuela?

Los partidos agrupados en la denominada Alianza Democrática ganaron 19 alcaldías por medio de una coalición formada por Acción Democrática, COPEI, Cambiemos, Lápiz, Arepa, El Cambio y Unión Alianza Electoral.

Al detalle, Fuerza Vecinal ganó 11 ayuntamientos, incluyendo los históricos bastiones de San Diego (Carabobo) Maneiro (Nueva Esparta) y Lecherías (Anzoátegui) y Chacao y Baruta (ambos en Miranda).

Un Nuevo Tiempo, el partido del exgobernador Manuel Rosales, aunque perdió la alcaldía de Maracaibo, capital zuliana, ganó siete alcaldías, mientras que el COPEI, de Juan Carlos Alvarado, se quedó con seis ayuntamientos.

El partido Acción Democrática, dirigido por Bernabé Gutiérrez; Cambiemos, encabezado por el diputado Timoteo Zambrano; y Lápiz con Antonio Ecarri al frente, en total suman siete alcaldías.

Venezuela

El fenómeno Cojedes en Venezuela

Dentro de las oposiciones, el partido Vamos Cojedes, de Alberto Galíndez, ha sido un fenómeno electoral en los últimos procesos electorales. La tolda ganó la gobernación de Cojedes, el único triunfo de la oposición en las elecciones de gobernadores de 2025.

Este partido, además, ganó la mayoría de legisladores ( 5 de 7) del Consejo Legislativo regional. Y de 6 diputados de Cojedes para Para Asamblea Nacional, ganaron 5. En los comicios del pasado domingo, ganaron los nueve municipios de Cojedes. Le ganaron en el terreno electoral no sólo al chavismo, sino también al llamado desmovilización de la ultraderecha venezolana.

Con ese nuevo panorama, las oposiciones logran emerger en nuevo tablero político-territorial del país suramericano, por encima del protagonismo mediático que tiene el extremismo opositor y su incesante llamado a la violencia, cada vez más menguado, para disputar el poder político al chavismo.

El enemigo interno de las oposiciones

Este grupo de oposiciones en Venezuela enfrenta dos rivales en el terreno político: en primer lugar, al chavismo y su maquinaria con la cual han ganado abrumadoramente las últimas elecciones.

También cargan con las acusaciones recurrentes del extremismo opositor, que los señala de «colaborar» y «cohabitar» con el gobierno por intentar abrirse un camino electoral con votos propios, ignorando los llamados de abstención promovidos desde el extranjero. Los han estigmatizado con el mote de «alacranes», en alusiones a una supuesta «traición» de la causa opositora por hacer política dentro del marco constitucional.

Capriles, otrora defensor de Guaidó, ha defendido la ruta electoral como «espacio de resistencia democrática» frente a lo que considera que es una «dictadura».

Rosales, por su parte, ha declarado a los medios que su partido no está dispuesto a abandonar la participación electoral. El mismo tono mantiene Acción Democrática, encabezado por Bernabé Gutiérrez, quien ha explicado que abstenerse sería igual a «regalarle» al chavismo los cargos de elección popular.

Venezuela

Lo más reciente

Oenegés israelíes acusan a Tel Aviv de cometer un genocidio en Gaza

Las oenegés israelíes B'Tselem y Médicos por los Derechos...

Gobierno neerlandés prohibe la entrada al país a dos ministros israelíes

El gobierno neerlandés prohibió la entrada al país de...

Desaparece el inventor que afirma saber cómo convertir plástico en gasolina

Julian Brown, un estadounidense conocido por promover en línea...

Noticias

Artículos relacionados