ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 30 de julio, 25
26 C
Caracas

Honduras: alianza comunicacional por la paz

El periodista hondureño Carlos Estrada hizo un llamado a construir una multipolaridad mediática basada en la paz y la solidaridad desde la reconfiguración geopolítica global.

En el marco del Foro Internacional de Periodistas “Voces del Nuevo Mundo”, celebrado en las inmediaciones del Teatro Teresa Carreño, Extra News Mundo conversó con Carlos Estrada, director del periódico hondureño Poder Popular, sobre las propuestas que desde Latinoamérica se presentan para fortalecer una alianza de comunicadores enfocada en construir un mundo más justo y pacífico, con especial atención a Venezuela y la región.

Carlos Estrada, director de Poder Popular de Honduras, propone una alianza comunicacional por la paz en el Foro Voces del Nuevo Mundo en Caracas

Mantente informado a través de nuestro canal de telegram

Un momento histórico para la comunicación mundial

Estrada destacó que la actualidad mundial está marcada por un proceso de reconfiguración geopolítica en el cual deberá coexistir una verdadera multipolaridad también en el plano comunicacional. Señaló que, históricamente, los medios de comunicación se han organizado a partir de polos que se encuentran frecuentemente en conflicto, y por lo general, su lógica se ha definido a partir de la confrontación y la guerra.

Sin embargo, afirmó con énfasis que la creación de “voces de un nuevo mundo” debe sustentarse en una lógica distinta: la búsqueda y construcción de la paz. “Hablar de paz en este contexto suele ser deslegitimado o incluso visto como una utopía, pero nosotros estamos convencidos de que construir utopías es posible y necesario. Estos espacios de encuentro son fundamentales para transformar esa retórica en proyectos concretos que materialicen alianzas por la paz entre los pueblos”, explicó.

La comunicación como herramienta para la paz y la resistencia

Carlos Estrada también destacó la función que deben cumplir los medios y periodistas en el esfuerzo por crear narrativas basadas en la justicia social, la soberanía y el respeto mutuo entre las naciones. Recordó que en un contexto global caracterizado por la hegemonía de ciertos discursos dominantes, la conformación de redes solidarias de comunicación alternativa es vital para enfrentar la desinformación, la manipulación mediática y la construcción de enemigos ficticios que fomentan la división.

El director de Poder Popular remarcó la necesidad de una visión comunicacional que vaya más allá del conflicto perpetuo y que promueva vínculos basados en la cooperación, la tolerancia y la búsqueda común de soluciones para los problemas estructurales que afectan a América Latina y al mundo.

Lee más de: Periodistas del mundo se reúnen en Caracas para pensar nuevas formas de comunicación 

Desafíos de las RRSS y la construcción de algoritmos a favor de la verdad

Durante la entrevista, se abordó uno de los retos centrales en la actualidad mediática: el uso estratégico de las redes sociales y los algoritmos que definen qué contenidos se difunden y cuáles son silenciados. Estrada señaló que, para los periodistas y comunicadores, se vuelve indispensable aprender a relacionarse y dialogar directamente con estos algoritmos para que la información legítima y veraz alcance a un público cada vez más amplio y diverso.

“Ya no se trata simplemente de hablar a una audiencia preexistente, con ideas formadas y estables, sino de entender cómo funciona el algoritmo que rige las plataformas digitales y que impone formas de consumo y circulación de la información”, indicó. Reconoció que este aprendizaje es una tarea tanto para la generación de periodistas con más años de experiencia, como para los jóvenes comunicadores que, aunque nacieron en la era digital, enfrentan el reto de una curación constante de contenidos para evitar la desinformación y manipulación.

La importancia de una alianza internacional de comunicadores comprometidos con el cambio

Carlos Estrada planteó que este tipo de foros y encuentros internacionales permiten no solo el intercambio de ideas sino la creación de compromisos concretos para conformar redes comunicacionales que promuevan una agenda de paz y multipolaridad. Enfatizó que al impulsar una comunicación autónoma, libre de intereses coloniales o imperialistas, se fortalece la soberanía informativa y cultural de los pueblos, y se ofrece una respuesta contundente frente a las narrativas hegemónicas que dominan los grandes medios mundiales.

En este sentido, el periodista hondureño valoró la experiencia venezolana como un ejemplo de resistencia y protagonismo popular que debe ser visibilizado y conocido internacionalmente para derribar los estereotipos y las campañas de desprestigio.

Un llamado a pensar más allá de la retórica para materializar proyectos solidarios

Finalmente, Estrada invitó a los participantes del Foro Voces del Nuevo Mundo a trascender la simple discusión teórica sobre la comunicación y a impulsar proyectos tangibles que permitan construir alianzas reales de trabajo entre periodistas y medios de distintas regiones. “No basta con hablar de la paz como una idea hermosa y abstracta. Tenemos que ser capaces de hacer posible esta utopía a través de una comunicación responsable, creativa y comprometida que amplifique las luchas y esperanzas de nuestros pueblos”, concluyó.

Comunicación multipolar

La entrevista con Carlos Estrada en el foro Voces del Nuevo Mundo resalta la relevancia de forjar una comunicación multipolar basada en la paz y la solidaridad internacional, especialmente en un mundo marcado por tensiones y confrontaciones. Desde Caracas, esta voz hondureña se suma al esfuerzo de periodistas de izquierda que buscan construir un relato alternativo, en defensa de la verdad y la justicia social.

El encuentro promueve la cooperación y el fortalecimiento de redes comunicativas que enfrentan el desafío impuesto por la hegemonía mediática global, proponiendo una salida humanista, pacífica y constructiva para los desafíos de nuestra era, con Venezuela como punto de encuentro y referencia para la lucha por la soberanía y la comunicación libre.

El diálogo con Carlos Estrada reafirma que la comunicación comprometida y consciente es un arma poderosa para transformar realidades y construir un nuevo mundo donde la paz deje de ser una utopía, para convertirse en una práctica tangible y colectiva.

Lo más reciente

El plan de Starmer para que el Reino Unido reconozca un Estado palestino

Reino Unido anunció que reconocerá un estado palestino en...

Automovilismo: Max Verstappen planea seguir en Red Bull

Max Verstappen seguirá en Red Bull hasta 2026, según...

Béisbol: Venezuela ya tiene cuerpo técnico para el Clásico Mundial 2026

Este miércoles, el Team Beisbol Venezuela anunció el cuerpo...

Las voces contra hegemónicas de la comunicación se encuentran en Caracas en foro «Voces del Nuevo Mundo»

El Teatro Teresa Carreño acoge a las voces contrahegemónicas...

Trump impone arancel del 50 % a Brasil y acusa a Lula de «amenaza extraordinaria» contra EE.UU.

Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva que...

Noticias

El plan de Starmer para que el Reino Unido reconozca un Estado palestino

Reino Unido anunció que reconocerá un estado palestino en...

Automovilismo: Max Verstappen planea seguir en Red Bull

Max Verstappen seguirá en Red Bull hasta 2026, según...

Béisbol: Venezuela ya tiene cuerpo técnico para el Clásico Mundial 2026

Este miércoles, el Team Beisbol Venezuela anunció el cuerpo...

Foro mundial de periodistas en Caracas suma voces contra genocidio en Gaza

Un minuto de silencio, seguido de vítores en apoyo...

Periodistas del mundo se reúnen en Caracas para pensar nuevas formas de comunicación 

Periodistas y comunicadores de África, Europa y América participaron...

El Chavo del 8 llegará a Netflix el 11 de agosto

Tras notar el éxito de “Chespirito: sin querer queriendo” Netflix anunció...

Artículos relacionados