El pasado martes 29 de julio en la ciudad de Darfur Norte en el suroeste de Sudán, las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) juramento un gabinete bautizado Alianza Fundacional de Sudán, además nombraron al líder Mohamed Hassan al-Ta´ayshi como primer ministro y al general Mohamed Hamdan Dagalo como jefe del recién declarado Consejo Presidencial, con esto estarían creando un gobierno paralelo.
Según medios locales, el jefe del congreso tendrá como mano derecha al líder del Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-Norte (SPLM-N), Abdel Aziz al Hilu. También en redes sociales, difundieron un comunicado del portavoz de la llamada Alianza Fundacional de Sudán, Alaedin Naqd, quien expreso que «Se decidió la formación de un Consejo Presidencial compuesto por 15 miembros entre ellos los gobernadores de los estados».
En este contexto, la Unión Africana (UA) condenó enérgicamente el anuncio de la Alianza Fundadora de Sudán (Tasis), de establecer un gobierno paralelo el pasado martes, como también anunció su rechazo de cualquier intento de fragmentar el país africano.
A esta idea de la UA, se sumó el jefe del ejército de Sudán, Abdelfatah al Burhan, quien condenó desde la capital de Jartum los anuncios de la Alianza opositora el gobierno legítimo de Sudán, y expresó que Sudán «permanecerá unido, por mucho que se amplíe el círculo de conspiración en su contra».
Además, la Unión Africana (UA), emitió un comunicado firmado por su Consejo de Paz y Seguridad que urge a todos sus estados miembros y a la comunidad internacional a no reconocer o apoyar el llamado gobierno paralelo de la RSF por el respeto a la soberanía y la integridad territorial de Sudán.
En el mismo comunicado de la UA se condenó “la injerencia externa que alimenta el conflicto y ha pedido el fin de todo apoyo militar y financiero a las partes beligerantes”, de este modo se comprometió en seguir apostando a la paz.

Sin embargo, la RSF durante el mes de julio continúa enfrascada en seguir enfrentando al ejercito de Sudán que controla la ciudad de Jartum y gran parte de las regiones del norte, este y centro, territorios estratégicos para las RSF que actualmente dominan la mayor parte de Darfur y zonas de Kordofán, donde los fuertes enfrentamientos han causado decenas de muertes, según la ONU.
El pasado 15 de julio la ciudad de El-Obeid estuvo sometida a un intenso bombardeo de artillería y de drones donde más de 5 personas murieron y unas 20 resultaron heridas, no obstante, este conflicto interno entre la RSF y el ejército de Sudán que inició en febrero del 2023 hace más de dos años, ha causado que miles de sudaneses migren hacia los países vecinos.
El pasado jueves 31 de julio, el servicio de emergencia y ambulancias de la ciudad libia de Al-kufra anunció que rescato en la localidad de Siouf Boufatma, a unos 50 desplazados forzosos de Sudán, según el portavoz del Consejo Municipal de Al-Kufra, Abdullah Suleiman, la ciudad de Al-kufra es una de las ciudad que más recibe migrantes sudaneses, por lo que exhortó al país vecino de enviar una representación diplomática en chica ciudad que coopere en la atención y protección de los desplazados.