ÚLTIMO MINUTO
jueves, 6 de noviembre, 25
23.7 C
Caracas

Caracas da inicio al Seminario internacional por el Bicentenario de Bolivia

Intelectuales, investigadores y profesionales de las ciencias sociales participan en el Seminario Internacional Bicentenario de la creación de Bolivia 1825-2025, a realizarse del 4 al 6 de agosto en los espacios del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), en Caracas.

“Hay todo un cariño y solidaridad de todas las cosas que hemos recibido desde Venezuela. Hemos rechazado toda barbaridad contra la nación bolivariana, siempre seremos un país hermano y se preservará en los 200 años y los que vendrán”, expresó el embajador de la República Plurinacional de Bolivia, Sebastián Michel desde el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), en el inicio del Seminario Internacional Bicentenario de la creación de Bolivia 1825-2025,

seminario

Asimismo, Michel subrayó el legado del Comandante Hugo Chávez cuando comenzó a levantar su voz en la defensa de la independencia de los pueblos. “Les hemos  demostrado a la derecha internacional que los bolivianos apoyamos la defensa de Las Malvinas, así como repudiamos los ataques contra Venezuela”.

Por su parte, el viceministro de Educación y presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB), Alejandro López, recordó que el 15 de agosto de 1805, El Libertador Simón Bolívar, estuvo en el Monte Sacro, Roma, capital de Italia, donde juró por la libertad de América y encabezó la gran obra de la creación de Bolivia, “un ciclo de la ruptura con el orden colonial”.

El Seminario Internacional Bicentenario de la creación de Bolivia 1825-2025, se realizará desde el 4 al 6 de agosto en los espacios del Celarg, el cual, contará con la participación de intelectuales, investigadores y profesionales de las ciencias sociales. 

Programa del seminario

Lunes 4

  • El lunes 4 de agosto será el Acto de instalación, previsto para las 9:00 am, seguido del primer bloque de ponencias.
  • En horas de la tarde, a las 2:30 pm, se espera la presentación de los libros “El retorno del rey”, del autor español Justo Cuño, y “Ayacucho y la República de Bolívar”, del venezolano Orlando Rafael Rincones.
  • A las 3:00 pm iniciará el segundo bloque de ponencias.

Martes 5

  • El segundo día de actividades empezará a las 9:00 am con la presentación de la Revista Libertador Ocho Estrellas, seguida del tercer bloque de ponencias del Seminario.
  • A las 2:30 pm se presentarán los libros “Bolívar, él es la Revolución”, del autor cubano Sergio Guerra, y “Pardos infidentes e insurgentes en Venezuela (1790-1812)”, de la colombiana Rocío Castellanos.
  • A las 3:00 pm iniciará el cuarto bloque de ponencias.

Se espera que intelectuales, investigadores y profesionales de las ciencias sociales de Venezuela y otros países del mundo participen en esta jornada, que reviste una gran importancia para comprender la trascendencia de este hito independentista en el proyecto libertador, la Patria Grande, la Revolución Bolivariana y el acontecer internacional.

Lo más reciente

Venezuela agradece a Rusia por su respaldo ante amenazas militares de EEUU en el Caribe

El canciller de Venezuela, Yván Gil, agradeció a Rusia...

CNN: Gobierno de Trump le dice al Congreso que actualmente carece de justificación legal para atacar Venezuela

Según publicó el medio CNN, funcionarios de la administración...

Presidente Maduro: Que los gringos hagan lo que le dé la gana, nosotros somos imperturbables

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, resaltó que el sistema...

COP30 en Brasil: El mundo se une en la Amazonia para salvar el planeta

La COP30, la trigésima edición de la Conferencia de...

Noticias

Artículos relacionados