El presidente del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas Ulo, presentó este lunes un nuevo billete y tres monedas conmemorativas de oro, plata y acero, en honor al bicentenario de la fundación de Bolivia, además, Rojas señaló que estas emisiones ya son parte del patrimonio numismático y monetario del país.
En medio del acto especial, el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que “estas piezas conmemorativas son verdaderos símbolos vivos de nuestra historia, de la diversidad y de la vocación transformadora del Estado Plurinacional rumbo al porvenir”. Al mismo tiempo resaltó, que “tienen un enorme significado histórico, estas piezas no son solo papel y metal, es la síntesis de dos siglos de lucha, de sueños y de conquistas, es la memoria tangible de los pueblos que forjaron esta patria”.

En la presentación, Rojas Ulo, dijo que estas “piezas se convierten en un legado en los doscientos años de construcción de un Estado que se encamina hacia el futuro reafirmando su esencia Plurinacional”, también destaco que fue un trabajo multidisciplinario entre profesionales, artistas e historiadores.

Características del billete y las monedas bicentenarias
El Banco Central de Bolivia informó en un comunicado de prensa, que en el anverso del billete conmemorativo destacan “las imágenes de los líderes indígenas, Bartolina Sisa y Túpak Katari; de los guerrilleros criollos, Juana Azurduy de Padilla, Alejo Calatayud, Moto Méndez y José Manuel Baca “Cañoto”, así como de los libertadores Simón Bolívar y Antonio José de Sucre”.

El ente bancario, informó que en el anverso también resaltan elementos históricos y simbólicos como la Casa de la Libertad, lugar donde se firmó el acta de independencia de Bolivia, como una imagen del árbol toborochi, el mascarón de la Casa de Moneda de Potosí, la escultura del casco del minero de Oruro y la cruz andina. En cuanto al reverso del billete se exhibe el Illimani, un paisaje del Salar de Uyuni y la imagen del delfín rosado.
Las monedas conmemorativas son de oro, plata y acero. Exhiben el Escudo Nacional y la imagen del frontis de la Casa de la Libertad, como símbolo de la independencia del país.
La moneda de oro tiene una pureza del 99.9%, un diámetro de 23,5 milímetros y un peso de 7 gramos.
La moneda de plata fue fabricada con una pureza del 99,9%, un diámetro de 40 milímetros y un peso de 27 gamos.
La moneda de acero inoxidable es de curso legal de 2 bolivianos, con un peso de 6,40 gramos y un diámetro de 29 milímetros es alusiva a los 200 de Bolivia, es de corte legal y de uso cotidiano para el ciudadano.

Se presentó un libro en conmemoración al Bicentenario de Bolivia
Durante el acto conmemorativo, también se realizó el lanzamiento de un libro oficial, “La Historia de Bolivia en su Bicentenario”, una obra que busca fortalecer la memoria colectiva y la identidad plurinacional.
La obra tiene seis ejes temáticos y más de 750 páginas. Según el presidente de Bolivia, “es el resultado de un proceso de investigación participativa y plural, que reunió a seis equipos de investigación provenientes de distintas regiones del país”.
El mandatario boliviano, explicó que el contenido del libro, se abordan procesos históricos de larga duración, que van desde las formaciones de las civilizaciones indígenas originarias, pasando por el periodo de conquista y colonización, como por el proceso de las luchas independentistas, la formación del estado republicano, los movimientos sociales del siglo 20, hasta el actual proceso constituyente que dio lugar al Estado Plurinacional.