ÚLTIMO MINUTO
martes, 5 de agosto, 25
23.7 C
Caracas

Cerca de 8.000 venezolanos detenidos por ICE en seis meses

En la primera mitad de 2025, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó aproximadamente a 8.000 ciudadanos venezolanos, dentro de un total superior a 109.000 detenciones realizadas en ese período, según datos analizados por medios como CBS News y confirmados por fuentes oficiales.

Esta cifra sitúa a Venezuela en el cuarto lugar entre los países con más migrantes detenidos, solo después de México, Guatemala y Honduras, reflejando un aumento en las operaciones del ICE durante el nuevo mandato presidencial de Donald Trump, que comenzó en enero de este año.

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado

Cerca de 8.000 venezolanos detenidos por ICE en seis meses
Fotografía tomada de la red social X de la cuenta @Sec_Noem, que muestra a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, hablando con agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) durante un operativo este martes, en Nueva York (EE.UU.). Noem dirigió en persona las primeras redadas de inmigrantes que tienen lugar en Nueva York, una de las ciudades «refugio» del país en las que el presidente estadounidense Donald Trump tiene puesto el foco.
Distribución geográfica de las detenciones y puntos críticos

El análisis de las estadísticas señala que la mayor parte de los arrestos se produce en estados ubicados en el sur de Estados Unidos y aquellos que colindan con la frontera con México, donde el flujo migratorio es más intenso y las operaciones de control más frecuentes. Texas representa casi una cuarta parte de todas las detenciones de ICE, con un 23,2%, seguido por Florida con un 11%, California con un 7%, Georgia con un 4% y Arizona con un 3%. Estos estados concentran los mayores riesgos para los migrantes venezolanos que intentan ingresar o permanecer irregularmente en el país.

Por el contrario, estados del norte y regiones menos transitadas como Vermont, Alaska y Montana reportan un número muy reducido de detenciones, sumando solamente cerca de 100 en conjunto. Esto evidencia que la mayor presión migratoria y las acciones represivas están focalizadas en las fronteras sur y sureste del país.

Políticas migratorias y contextos legales que impulsan detenciones

El gobierno de Donald Trump, tras retomar el mando en 2025, ha implementado una política migratoria más estricta con una agenda bastante amplia para ICE, enfocada en aumentar las deportaciones y arrestos de migrantes en situación irregular. Esto incluye la retirada de beneficios legales que habían sido otorgados a sectores amplios de migrantes venezolanos, como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y permisos de parole humanitario, dejando a muchos con un estatus vulnerable que facilita su detención y eventual deportación.

La Corte Suprema de Estados Unidos también ha influido en este panorama, respaldando medidas que revocan permisos de residencia temporal y restringen las posibilidades de regularización. Esto ha generado que más de 500.000 migrantes no solo venezolanos, sino también cubanos y haitianos pierdan su autorización para permanecer legalmente, afectando directamente la seguridad jurídica de estas comunidades.

Cerca de 8.000 venezolanos detenidos por ICE en seis meses

Lee más de: EEUU incentiva autodeportación de migrantes con promociones en TV y RR.SS.

Perfil de los detenidos y cuestionamientos sobre seguridad pública

Aunque la administración Trump sostiene que su objetivo es contribuir a la seguridad pública al deportar exclusivamente a inmigrantes peligrosos, la realidad que se refleja en los datos de ICE muestra que menos del 10% de las detenciones corresponden a migrantes con antecedentes penales graves. La mayoría de los arrestados son personas que su única infracción es encontrarse en situación migratoria irregular.

Este enfoque ha sido objeto de críticas desde organizaciones defensoras de derechos humanos y especialistas en migración, quienes alertan que las políticas de tolerancia cero resultan en la separación de familias y el aumento del sufrimiento para los migrantes, mientras desatienden el enfoque humanitario que debería primar en el contexto de casos migratorios complejos.

Retorno de venezolanos desde Estados Unidos y México

Por otro lado, el Gobierno Bolivariano a través del Plan Vuelta a la Patria ha reportado que más de 9.000 venezolanos han sido repatriados desde Estados Unidos en 2025, luego de que estos migrantes fueron detenidos e incluso secuestrados por parte de las políticas antimigratorias de la administración Trump. Este Plan tiene como finalidad traer a todos los venezolanos que injustamente se encuentran en instalaciones migratorias, y que en muchos casos son separados de sus familias. En la actualidad el Gobierno Nicolás Maduro se encuentra en una lucha constante para que Estados Unidos devuelva más de 20 niños que han sido secuestrados y separados de sus familiares, y que estos sean repatriados a Venezuela.

Impacto en las comunidades y perspectivas de políticas migratorias

Las cifras de detenciones reflejan no solo la intensificación de las políticas migratorias restrictivas, sino también la vulnerabilidad de las comunidades venezolanas en el país norteamericano, que afrontan persecución, incertidumbre legal, y fracturas sociales. La concentración de las detenciones en estados fronterizos y del sur recalca el carácter geopolítico de la migración en Estados Unidos.

Organizaciones internacionales y sectores políticos abogan por un enfoque más humano y flexible en la gestión migratoria de Estados Unidos, e invitan a equilibrar la vigilancia con garantías de derechos y procesos justos.

Cerca de 8.000 venezolanos detenidos por ICE en seis meses

En conclusión, los primeros seis meses de 2025 han registrado un aumento significativo en las detenciones de venezolanos por parte del ICE en Estados Unidos, sumando cerca de 8.000 arrestos y ubicando a los migrantes venezolanos entre los más afectados. La mayoría de los arrestos se concentran en estados con alta incidencia migratoria, especialmente Texas, Florida y California, reflejando un contexto marcado por políticas migratorias estrictas y limitaciones a los mecanismos legales de protección.

Este escenario demanda una reflexión profunda sobre el equilibrio entre la seguridad y la protección de los derechos humanos, así como el diseño de alternativas para enfrentar las complejas dinámicas migratorias con justicia y respeto a la dignidad.

Lo más reciente

Se disparan los casos de chikungunya en China: más de 7.000 infectados

China enfrenta un brote de chikungunya en la provincia...

El 5 de agosto de 1979 el Frente Polisario y Mauritania alcanzan un acuerdo

Frente Polisario, Frente Popular de Liberación de Saguia el Hamra y Río de...

Venezuela y Mali profundizan cooperación Sur-Sur

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunió este...

Aerolínea brasileña GOL reanuda operaciones en Venezuela 

La aerolínea GOL Linhas Aéreas de Brasil reanudó este...

Noticias

Se disparan los casos de chikungunya en China: más de 7.000 infectados

China enfrenta un brote de chikungunya en la provincia...

El 5 de agosto de 1979 el Frente Polisario y Mauritania alcanzan un acuerdo

Frente Polisario, Frente Popular de Liberación de Saguia el Hamra y Río de...

Venezuela y Mali profundizan cooperación Sur-Sur

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunió este...

Aerolínea brasileña GOL reanuda operaciones en Venezuela 

La aerolínea GOL Linhas Aéreas de Brasil reanudó este...

Artículos relacionados