El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) presentó los resultados de su más reciente encuesta nacional sobre intereses formativos, que revela qué áreas de capacitación son más demandadas por edades y regiones de Venezuela.
El estudio —realizado entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 en alianza con el medio de comunicación Últimas Noticias— abarcó a jóvenes de 14 a 17 años y a adultos desde los 18 años, utilizando una metodología probabilística y estratificada.
La encuesta, tiene por objetivo ajustar la oferta educativa institucional para responder a las necesidades productivas del país y a los lineamientos de la Agenda Económica Bolivariana y los 13 motores productivos.
Jóvenes (14 a 17 años): El comercio, la venta de comida y la construcción son percibidos como las actividades económicas más relevantes.
- Más de la mitad (52,28%) cree que la formación debe enfocarse en el Motor Emprendimiento.
- El 90,22% manifestó interés en el Programa Nacional de Aprendizaje del Inces.
- el 57,68% en el Bachillerato Productivo.
- El 69,3% prefiere la formación presencial, aunque un 84,77 % dispone de teléfono inteligente para acceder a opciones en línea.
Adultos (18 años o más): El comercio también lidera la percepción de actividad económica principal
- Un 52,78% considera que el Motor Emprendimiento debe ser la prioridad en la oferta del Inces.
- Entre quienes no han culminado el bachillerato, el 57,68% expresó interés en el Bachillerato Productivo.
- La modalidad presencial es preferida por el 69,3%, y el 84,77% cuenta con teléfono inteligente.
La encuesta combinó levantamiento de datos en campo y de forma digital, con aplicación a cargo de personal del Inces previamente capacitado. Este proceso permitió la elaboración de un manual metodológico interno para garantizar la calidad de futuros estudios.
La primera fase del sondeo, realizada en 2024, se centró en las necesidades formativas del sector empresarial. Esta segunda etapa se enfocó en la población general, identificando competencias, intereses y demandas según región y grupo etario.