En Malí, se han reportado que al menos 50 miembros del ejército han sido arrestados el pasado fin de semana por presuntamente haber conspirado en un movimiento desestabilizador que pretendía derrocar al gobierno encabezado por el líder de la transición, general Assimi Goita.
La noche del sábado 9 de agosto las redes sociales en Mali fueron incendiadas con noticias sobre múltiples arrestos de altos oficiales del ejército. Según una fuente de seguridad confirmada por la agencia AFP, «Durante tres días (…) Se han producido al menos veinte arrestos».
Sin embargo, otros medios occidentales como la Radio France Internationale (RFI), han reportado 37 militares detenidos.
El reconocido periodista y analista político franco-beninés Serge Daniel reportó el pasado domingo 10 de agosto en su cuenta de X, que “una oleada de arrestos está ocurriendo por intentar desestabilizar la transición en el país”.
Lo que sí se ha confirmado a través de la prensa local de Bamako, capital de Mali, es que entre los detenidos se encuentra dos generales de alto rango, el primero es el ex gobernador de la región central de Mopti, Abass Dembele, quien además es reconocido y respetado en el ejército maliense, y el segundo, es el Brigadier General de la Fuerza Aérea, Nema Sagara, también acusado de intento de desestabilización.
Apuesta por la paz en Mali
No obstante, los miembros del Consejo Nacional de Transición (CNT) ha apostado en la consolidación de la paz, luego de que se aprobaran seis textos el pasado 7 de agosto, en una sesión extraordinaria celebrada en el Centro Internacional de Conferencias de Bamako, entre ellos el proyecto de ley sobre la Carta Nacional para la Paz y la Reconciliación Nacional, que consta de un preámbulo, 16 títulos, 39 capítulos y artículos.
Además, la Comisión de Administración Territorial, afirmó que el proyecto de ley “puede orientar la acción del Estado o servir de base para reformas legislativas, institucionales o sociales”.

En sintonía con la Comisión de Administración Territorial, el Ministro de Reconciliación, Paz y Cohesión Nacional, el Teniente General Ismaël Wagué, anunció que «Sin paz, no hay desarrollo, y para avanzar hacia ella, debemos reconciliarnos».
Hasta el momento, no se sabe si las detenciones del pasado fin de semana, son consecuencia de este nuevo paso de reconciliación, lo cierto es que miles de malienses apuestan a que se cumpla a cabalidad el proyecto de ley, ya que permite defender al estado de los grupos terroristas.