El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel ha lanzado una ofensiva diplomática digital que, bajo la apariencia de “relaciones públicas”, expone una estrategia deliberada para manipular la percepción del público en Estados Unidos.
Según un reportaje del medio Consortium News, desde el 20 de julio el gobierno israelí viene desembolsándo 86 000 dólares para financiar un viaje de propaganda destinado a 16 influencers vinculados al movimiento MAGA y “America First”, todos con millones de seguidores en redes sociales. El objetivo declarado: “dar una imagen más positiva de un país abiertamente involucrado en genocidio”
«Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores dicen que la gira ofrece importantes medios, defensa y beneficios diplomáticos, y representa un cambio estratégico, ya que la divulgación tradicional ya no es suficiente para dar forma a la opinión pública».

El plan va más allá de una única gira: desde julio de 2025, se proyecta llevar a cabo hasta 550 delegaciones de influencers antes de que termine el año, según funcionarios del ministerio.
Esta acción forma parte de una estrategia simbiótica que complementa una narrativa oficial cada vez más rígida y controlada. Mientras tanto, se evidencia una escalada en la represión informativa: en Gaza, desde octubre de 2023, han sido asesinados al menos 184 periodistas palestinos, mientras el acceso a medios internacionales sigue severamente restringido.
Un editorial reciente de The Guardian denuncia que Israel está eliminando a quienes documentan el conflicto: “Israel está eliminando los testigos.”
Estrategia que parece haber sido evidente al eliminar más recientemente a los cinco periodistas del canal Al Jazeera que cubrían el genocidio en Gaza aplicando una especie de «segunda muerte» de carácter moral al acusarlos de liderar células terroristas.
Análisis y contexto
| Elemento | Detalles clave |
|---|---|
| Quiénes participan | 16 influencers jóvenes del movimiento MAGA / America First con audiencias masivas en redes sociales. |
| Financiamiento | 86 000 USD pagados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel. |
| Objetivo declarado | “Ofrecer beneficios mediáticos, de promoción y diplomáticos.” |
| Escala del plan | Hasta 550 delegaciones de influencers planeadas para 2025. |
| Contexto mediático | Periodistas internacionales vetados en Gaza; altos niveles de violencia contra periodistas locales. |
Este programa representa una vuelta de tuerca en las políticas de imagen de Israel: mientras silencia voces críticas en el terreno, despliega una campaña sofisticada para influir en audiencias digitales estadounidenses.

También existen iniciativas como TWJ-ISRAEL – Travel with Journalists, que ofrece recorridos dentro de Israel acompañados por periodistas profesionales que han trabajado para medios como Time, Washington Post, LA Times, Le Monde, Der Spiegel, Al-Jazeera, CNN, entre otros
Periodistas detrás de TWJ
- Ilan Mizrahi
Journalista y fotoperiodista desde 1995. Ha colaborado con medios como LA Times, Time Magazine, Washington Post, Le Monde, Der Spiegel, y paradójicamente el mismo Al-Jazeera, entre otros. Presentó exposiciones fotográficas internacionales, dirigió el documental “Rise of the Right” para Al Jazeera English y es guía turístico certificado. - Nadav Neuhaus
Periodista de video y foto radicado en Nueva York, con cobertura en eventos globales (terremotos, conflictos, revoluciones). Nativo de Israel, ha reportado sobre fuerzas especiales israelíes en Gaza y temas como inmigración y exploración espacial. Su trabajo ha sido publicado en Time, Newsweek, National Geographic, NY Times, Paris Match, Stern, Geo y The Independent
Este tipo de iniciativas, presentadas como turismo cultural o intercambio profesional, se desarrollan mientras Israel mantiene un férreo control sobre el acceso de la prensa internacional a Gaza y reprime a periodistas palestinos.
Lejos de ser simples excursiones, estas giras se insertan en una estrategia más amplia: moldear la narrativa internacional desde el terreno, no mostrando la realidad de los cráteres y las morgues, sino la de paisajes cuidadosamente escogidos.

