El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que inició los preparativos para un encuentro entre el mandatario ruso, Vladímir Putin, y el líder ucraniano, Vladímir Zelenski, luego de mantener una conversación telefónica con Putin y tras una jornada de reuniones en la Casa Blanca con Zelenski y líderes europeos.
¿Qué dijo Trump?

Desde su cuenta en Truth Social, Trump aseguró: «Al término de las reuniones, llamé al presidente Putin y comencé a organizar una reunión, en un lugar aún por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski».
El mandatario señaló que el eventual cara a cara entre los jefes de Estado sería seguido por un encuentro trilateral en el que él mismo participaría junto a «los dos presidentes». En su balance de la jornada, Trump subrayó el clima favorable de las conversaciones en Washington: «Todo el mundo está muy contento con la posibilidad de paz para Rusia y Ucrania».
El presidente añadió que su equipo ya trabaja en contactos con ambas capitales: el vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Steve Witkoff coordinan gestiones con Rusia y Ucrania. Sobre los pasos dados, Trump remató: «Una vez más, este fue un paso muy bueno».
La versión del Kremlin

Poco después, el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, ofreció detalles de la llamada entre ambos mandatarios, que se produjo tras las reuniones de Trump en la Casa Blanca. De acuerdo con Ushakov, «Hace media hora, por iniciativa del presidente de los Estados Unidos, se ha producido una conversación telefónica entre Donald Trump y Vladimir Putin».
Según el asesor, Putin expresó gratitud por el reciente encuentro bilateral en Alaska: «Nuestro presidente agradeció calurosamente a su homólogo estadounidense por su hospitalidad y la buena organización de la cumbre en Alaska, así como por los avances logrados durante la reunión en pro de una solución pacífica a la crisis ucraniana».
Ushakov añadió que Trump le informó a Putin sobre las gestiones con Kiev y aliados europeos: «El presidente de los Estados Unidos, por su parte, informó sobre las negociaciones que acaban de concluir en la Casa Blanca, con Vladímir Zelenski y los líderes de varios países europeos. Durante la conversación telefónica posterior, Vladímir Putin y Donald Trump se pronunciaron a favor de continuar las negociaciones directas entre las delegaciones de Rusia y Ucrania».
En cuanto a los siguientes pasos, explicó: «En este sentido, se debatió en particular la idea de que convendría estudiar la posibilidad de elevar el nivel de los representantes de las partes ucraniana y rusa, es decir, de los representantes que participan en las mencionadas negociaciones directas», agregando que ambos mandatarios «acordaron seguir en estrecho contacto sobre Ucrania y otras cuestiones de actualidad de la agenda internacional y bilateral».
Ushakov caracterizó el intercambio como positivo y detallado, señalando que la conversación, de unos 40 minutos, fue «franca y muy constructiva».
El futuro de la paz, en manos de Ucrania
Trump aseveró que la resolución del conflicto ucraniano depende ahora del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. El mandatario estadounidense cree que es posible que Zelenski y el presidente ruso, Vladímir Putin, lleguen a un acuerdo.
«En última instancia, esta es una decisión que solo pueden tomar el presidente Zelenski y el pueblo de Ucrania. Tengo la sensación de que usted [Zelenski] y el presidente Putin van a llegar a un acuerdo», sostuvo Trump.
Zelenski llegó a EE. UU. para abordar la resolución del conflicto después de la cumbre histórica que mantuvieron Putin y Trump en Alaska el pasado viernes. Ambos líderes destacaron que las conversaciones se desarrollaron en un ambiente «constructivo y de respeto mutuo».
Varios líderes europeos también participaron en la reunión con el presidente Trump, incluidos:
- El presidente de Francia, Emmanuel Macron.
- El canciller de Alemania, Friedrich Merz.
- El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer.
- La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.
- El presidente de Finlandia, Alexander Stubb.
- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.