ÚLTIMO MINUTO
jueves, 21 de agosto, 25
25 C
Caracas

Arresto en Italia reaviva la investigación por el sabotaje del Nord Stream

La investigación sobre el sabotaje de los gasoductos Nord Stream, ocurrido en septiembre de 2022 en el mar Báltico, ha dado un nuevo giro con la detención en Italia de un ciudadano ucraniano señalado como uno de los principales sospechosos de la operación.

El caso, que desde sus inicios estuvo rodeado de hipótesis geopolíticas y versiones contradictorias, vuelve a poner en el centro del debate la guerra energética entre Rusia, Europa y los intereses cruzados de potencias occidentales con EE.UU.

Según informó la Fiscalía Federal alemana, el detenido, identificado únicamente como Serhii K., fue arrestado el 21 de agosto de 2025 en Misano Adriatico, una localidad costera de Italia. Las autoridades alemanas acusan a este individuo de haber participado en la planificación y ejecución del sabotaje mediante explosivos submarinos que destruyeron tramos de los gasoductos Nord Stream 1 y 2.

Se le atribuyen delitos de sabotaje, destrucción de infraestructura crítica y acciones que atentan contra la seguridad del Estado.

La operación que condujo a su arresto fue fruto de meses de cooperación entre fiscales alemanes e italianos, después de que se emitiera una orden de búsqueda internacional. Según la investigación, el sospechoso habría utilizado identidades falsas junto con otros cómplices para alquilar el yate Andromeda en el puerto de Rostock (Alemania), desde donde presuntamente zarparon hacia el área de las explosiones.

Nord Stream: Un caso lleno de sombras
Nord Stream

El sabotaje del Nord Stream ha sido, desde el inicio, una de las operaciones más enigmáticas y polémicas de los últimos años. El 26 de septiembre de 2022, cuatro explosiones submarinas provocaron fugas masivas en los gasoductos que transportaban gas ruso directamente a Alemania.

Las imágenes satelitales y los informes iniciales confirmaron que no se trataba de un accidente, sino de un ataque planificado con gran pericia técnica.

Las investigaciones internacionales involucraron a Suecia, Dinamarca y Alemania. Sin embargo, Suecia cerró su caso en febrero de 2024 alegando falta de jurisdicción, mientras Dinamarca hizo lo propio por considerar que no había base legal suficiente para un proceso penal.

Alemania quedó como la única nación en seguir adelante, enfrentando una presión política considerable para esclarecer los hechos.

En paralelo, crecieron las hipótesis sobre la autoría. Mientras Moscú acusaba a Estados Unidos y sus aliados de querer cortar definitivamente la dependencia energética de Europa hacia Rusia, medios occidentales apuntaban a un “comando ucraniano” con motivaciones estratégicas para evitar que Berlín se acercara a Moscú.

La detención de Serhii K. parece reforzar esta última línea de investigación, aunque no descarta otras posibilidades ni elimina las sospechas de una operación más compleja con múltiples actores detrás.

El costo ambiental y geopolítico

Además de los daños económicos y energéticos, el sabotaje dejó una huella ambiental devastadora. Un estudio de la Universidad Politécnica de Valencia estimó que las explosiones liberaron 465 000 toneladas de metano, convirtiéndose en la fuga más grave de la historia moderna. El gas afectó al 14 % del mar Báltico y dañó 23 áreas marinas protegidas, lo que incrementa el peso de este caso en términos de responsabilidad internacional.

Geopolíticamente, el ataque aceleró la búsqueda de alternativas energéticas en Europa, reforzó la ruptura con Rusia y dio alas a proyectos de gas natural licuado (GNL) provenientes de Estados Unidos y Noruega. Sin embargo, la falta de un veredicto claro sobre los culpables sigue alimentando sospechas de encubrimiento y manipulación política.

Cronología del caso Nord Stream
  • 26 de septiembre de 2022: Explosiones submarinas dañan los gasoductos Nord Stream 1 y 2 en aguas del mar Báltico.
  • Febrero de 2024: Suecia y Dinamarca cierran sus investigaciones por falta de base legal.
  • Agosto de 2024: Alemania emite orden de arresto contra Volodymyr Z., buzo ucraniano acusado de participar en el ataque desde el yate Andromeda.
  • Enero de 2025: Se publican estudios que confirman el impacto ambiental sin precedentes por las fugas de metano.
  • Marzo de 2025: Medios independientes apuntan la posible implicación de submarinos de la OTAN, aunque sin pruebas concluyentes.
  • 21 de agosto de 2025: Arresto en Italia de Serhii K., sospechoso clave en la operación.
Posibles implicaciones

El arresto de Serhii K. podría marcar un antes y un después en la investigación. Si se confirma su participación y se logra vincularlo con otros implicados, Alemania podría presentar finalmente un caso sólido ante los tribunales.

No obstante, el contexto internacional sugiere que cualquier conclusión será leída en clave política: un hallazgo que incrimine a Ucrania podría tensar las relaciones dentro de la OTAN, mientras que la confirmación de un involucramiento occidental daría argumentos a Moscú en su narrativa.

En definitiva, el caso Nord Stream sigue siendo un misterio a medio resolver, y el arresto en Italia abre un nuevo capítulo que podría desenmascarar una de las operaciones de sabotaje más trascendentales de la era contemporánea con fines de robo de mercado por parte de EE.UU.

Lo más reciente

Luis Vicente León: Nueva fase de presión de EE.UU. contra Venezuela aumenta costos y reduce intervención militar

El economista y presidente de la encuestadora Datanálisis, Luis...

Un 83% de los venezolanos no cree en una inminente caída del gobierno de Maduro

Una encuesta de Monitor-País Hinterlaces detalló que el 83%...

EE.UU. recibe dos buques de crudo venezolano en medio de tensiones y supuesto despliegue militar en el Caribe

Dos tanqueros cargados con crudo venezolano arribaron este jueves...

Venezuela agradece a China su respaldo ante las amenazas de EE.UU.

El canciller de Venezuela, Yván Gil, agradeció a través...

Alarma en Estados Unidos: Confirman caso de peste bubónica en California

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron un caso...

Noticias

Un 83% de los venezolanos no cree en una inminente caída del gobierno de Maduro

Una encuesta de Monitor-País Hinterlaces detalló que el 83%...

Venezuela agradece a China su respaldo ante las amenazas de EE.UU.

El canciller de Venezuela, Yván Gil, agradeció a través...

Alarma en Estados Unidos: Confirman caso de peste bubónica en California

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron un caso...

21 países instan a Israel a retirar su plan de asentamientos E1

Los ministros de Exteriores de 21 países, emitieron este jueves un comunicado conjunto en el que instaron al Gobierno israelí a «retirar urgentemente» su plan de construcción de asentamientos E1 junto a Jerusalén Este, aprobado esta semana.

Artículos relacionados