Este lunes 25 de agosto, Diosdado Cabello Rondón, vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, brindó un informe sobre los recientes avances y el despliegue de las fuerzas de seguridad del Estado venezolano.
Cabello enfatizó que las URRA están presentes a lo largo y ancho del país, desplegadas estratégicamente para actuar con rapidez y eficiencia frente a cualquier situación que pueda amenazar la seguridad ciudadana. Esta fuerza especial es una herramienta vital para responder con inmediatez a eventuales emergencias o actos delictivos, reforzando con ello la tranquilidad de la población venezolana.

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado
URRA: Unidades especializadas para una respuesta inmediata
Durante su declaración, el vicepresidente explicó que las URRA cuentan con la dotación adecuada y el equipamiento específico según el tipo de tarea que deben realizar, lo que les permite actuar con la eficacia necesaria para garantizar el mantenimiento del orden público y la protección de los venezolanos.
“Cuando escuchan que hay una URRA, deben saber que se trata de una unidad preparada para actuar con prontitud ante cualquier eventualidad que se presente,” afirmó Cabello. Estas unidades no solo están entrenadas para el combate y la atención inmediata, sino que también son consideras una pieza estratégica para la seguridad nacional en la actual coyuntura.
El despliegue constante y diversificado de las URRA en múltiples puntos del país evidencia el compromiso del Estado venezolano por fortalecer sus mecanismos de prevención y control del delito, reforzando la presencia institucional en comunidades y zonas vulnerables.
Compromiso permanente con la paz y la estabilidad nacional
El presidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz indicó que la efectividad y eficiencia de las URRA han sido demostradas en cada intervención, siendo un componente decisivo para responder a las demandas ciudadanas de seguridad y protección. Esta realidad ha generado resultados positivos que han contribuido a un ambiente de mayor tranquilidad en varias regiones.
La existencia de las URRA es fruto de una estrategia estatal que busca no solo reaccionar ante situaciones delictivas o de riesgo, sino también prevenirlas a través de una vigilancia activa y presencia permanente. Se trata de mantener un despliegue sólido que garantice la paz y la estabilidad en Venezuela, aspectos prioritarios para el bienestar y desarrollo social.
Un despliegue con alcance nacional y versatilidad operacional
Las Unidades de Reacción Rápida de Combate actúan en diversas áreas y bajo diferentes modalidades según el requerimiento del momento, demostrando flexibilidad y capacidad para abordar distintos tipos de incidentes.
Su presencia no se limita a las grandes ciudades o capitales de estado, sino que también llega a zonas rurales y fronterizas, donde la seguridad a menudo es un desafío mayor debido a factores como el contrabando, el paramilitarismo y otras formas delictivas. La URRA, por tanto, representa un símbolo de la voluntad del gobierno venezolano por proteger cada rincón del territorio.
Diosdado Cabello destacó que el despliegue en varios puntos del país incluye tareas de reconocimiento, apoyo operativo y atención directa a eventuales focos de conflicto, lo que convierte a estas unidades en la primera línea de respuesta para mantener el orden y la legalidad.
Hacia un futuro con mayor tranquilidad para los venezolanos
El fortalecimiento continuo de las Unidades de Reacción Rápida de Combate representa una pieza clave dentro de la estrategia global de seguridad nacional que promueve el Ejecutivo venezolano. La intención es no bajar la guardia ante las amenazas internas y externas, protegiendo a la ciudadanía y recuperando espacios que puedan estar en riesgo.
La efectividad y rapidez que caracterizan a las URRA reflejan el compromiso del Estado con la defensa de la paz social y la recuperación del tejido comunitario afectado por la violencia y la inseguridad. Para ello, el gobierno sigue invirtiendo en capacitación, equipamiento y estrategias para que estas unidades sigan siendo efectivas y garantes de la convivencia pacífica.