ÚLTIMO MINUTO
martes, 25 de noviembre, 25
19.7 C
Caracas

Reuters: EE.UU. ordena desplegar un crucero de misiles y un submarino nuclear al sur del Caribe pero están cerca de México

Según Reuters, EE.UU ordenó el envío de un crucero de misiles guiados y un submarino nuclear al sur del Caribe, en el marco de una operación iniciada por el presidente Donald Trump, supuestamente dirigida contra los cárteles de la droga latinoamericanos.

Los informantes detallaron que se trata del crucero de misiles guiados USS Lake Erie y del USS Newport News, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, que llegarán a la región a principios de la próxima semana.

EE.UU

Aunque un vistazo a la posición actual de uno de los navíos lo ubica ya cerca de Mexico, otro país amanzado por EE.UU con la excusa de la «Guerra contra las drogas».

USS Lake Erie (CG-70) – Crucero lanzamisiles de la Armada de EE. UU.
Hoy figura operando en el área de responsabilidad del SOUTHCOM, cerca de México (Caribe/Centroamérica). Su puerto base es San Diego (CA); regresó allí el 30 de enero de 2025 tras un despliegue en el Indo-Pacífico.

Aunque no se precisó la misión específica, Washington asegura que el despliegue busca responder a amenazas contra su seguridad nacional relacionadas con «organizaciones narcoterroristas» en América Latina.

La semana pasada ya se había informado del envío de un escuadrón anfibio de EE.UU a las costas venezolanas, compuesto por los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, con 4.500 efectivos a bordo, incluidos 2.200 infantes de marina, no hubo evidencias sobre este despliegue e incluso se informo días después que abortaron la misión y regresaron a su país de origen por un supuesto mantenimiento a las embarcaciones.

Reacciones en la región
Sheinbaum rechaza operativos militares de EE.UU. en el Caribe cerca de Venezuela

El reciente anuncio vuelve a encender las alarmas en varios países latinoamericanos. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó de manera frontal las operaciones estadounidenses en el Caribe. «No al intervencionismo. Eso no solamente es convicción sino que está en la Constitución», afirmó, subrayando la postura histórica de su país frente a actos de injerencia extranjera.

En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro respondió con un llamado al alistamiento de 4,5 millones de milicianos para defender la soberanía nacional. Durante el fin de semana se llevaron a cabo jornadas de inscripción, y el mandatario anunció nuevas convocatorias: “Habrá dos nuevas jornadas de alistamiento para defender la soberanía del país ante el despliegue militar estadounidense en el Caribe sur”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también alzó la voz de alerta. «Los gringos están en la olla [muy equivocados] si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema. Meten a Venezuela en el caso de Siria, solo que con el problema de que se arrastran a Colombia a lo mismo», advirtió durante un consejo de ministros.

Desde La Habana, el presidente Miguel Díaz-Canel condenó el uso de la lucha contra el narcotráfico como pretexto para justificar lo que calificó como ambiciones imperiales. «Eso lo está diciendo y lo está promoviendo el Estado más narco que hay en el mundo, que son los EE.UU.», expresó. Además, llamó a los países del ALBA-TCP y a la comunidad internacional a rechazar lo que denominó una «irracional arremetida de la Administración Trump».

Escenario de creciente tensión

La operación de EE.UU. marca un nuevo punto de fricción con Venezuela y amenaza con aumentar la inestabilidad en la región. El despliegue de buques de guerra y submarinos en aguas cercanas a Sudamérica ocurre en un contexto de acusaciones sin pruebas concretas de Washington contra el gobierno de Maduro, al que acusa de encabezar una organización criminal vinculada al narcotráfico.

Con la oposición frontal de México y las advertencias de Colombia y Cuba, el movimiento militar estadounidense no solo tensa la relación con Caracas, sino que amenaza la paz en la región y abre la puerta a un choque diplomático mayor en América Latina, donde crece la percepción de que Washington utiliza la «guerra contra las drogas» como excusa para extender su influencia militar.

Lo más reciente

Lavrov acusa a la Unión Europea de sabotear acuerdos y promover el “nazismo legalizado” en Ucrania

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov,...

Trump acepta invitación de Xi para visitar China tras “buena” llamada bilateral

Donald Trump, anunció este lunes que sostuvo una “buena”...

Delcy Rodríguez: Si EE.UU. quisiera combatir al narco tendría que buscar en la Presidencia de Ecuador

Acusa al presidente de Noboa de permitir la salida...

Zelenski confirma cambios en el plan de paz de Trump y Moscú lo califica de “única propuesta sustancial”

El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, confirmó este lunes que...

Presidente Maduro agradece respaldo global y afirma: «Venezuela seguirá de pie»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció este lunes...

Noticias

Artículos relacionados