ÚLTIMO MINUTO
martes, 2 de septiembre, 25
26.7 C
Caracas

Disputa entre comisionados electorales de Guyana a horas de elecciones presidenciales

Comisionados electorales de Guyana pertenecientes al opositor partido Congreso Nacional Popular (PNC)  abandonaron una reunión de la Comisión Electoral de Guyana (GECOM). Esta discordia entre los oficiales electorales se da a horas de las elecciones presidenciales y regionales del 1ro de septiembre.

En un post de Facebook, el comisario designado por el Gobierno, Sase Gunraj, declaró que «los comisarios del PNC han protagonizado un abandono del GECOM, por lo que la Comisión no puede debatir varios asuntos pertinentes para las elecciones del lunes».

Los siete miembros de la Comisión Electoral debían debatir planteamientos del gobernante Partido Popular Progresista/Cívico (PPP/C) en relación con el incremento de los colegios electorales alegando que esto agilizaría colas y haría más expedito el día de elecciones. Esta petición se dio a solo 4 días de los comicios. Los comisionados Vincent Alexander, Desmond Trotman y Charles Corbin se marcharon del debate a manera de huelga ante las decisiones de última hora planteadas por el PPP/C.

Elecciones bajo protesta

Alexander, Trotman y Corbin han mostrado su descontento con la actual gestión de la GECOM y los protocolos electorales de cara a las elecciones del 1ro de septiembre.

Días después del anuncio de la fecha electoral por parte del presidente Irfaan Ali, los comisionados opositores rechazaron la fecha anunciada para las elecciones, alegando que la decisión se había tomado unilateralmente y contradecía el plan de trabajo de la comisión, especialmente los lapsos y fases de trabajo de la comisión, que fueron reducidos a 21 días. También denunciaron limitaciones en su participación en los procesos y decisiones de GECOM.  

Por otra parte, un tema fundamental en el debate en torno a las elecciones ha sido la falta de estudios demográficos recientes que respalden los procesos electorales. Los más recientes, de 2002 y 2012, muestran un decrecimiento poblacional del 0.04%, con un conteo final en el último para una población de 746,955 personas. Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la población de Guyana es de 814.000 habitantes. Comisionados opositores y figuras desafectas del gobierno han afirmado en varias ocasiones que estas disparidades abren la puerta al voto múltiple y a la suplantación de votantes.

Actualmente,  GECOM ha establecido unos 2970 colegios electorales en toda Guyana para las elecciones del 1 de septiembre, con un recuento final de 757.690 votantes totales registrados en la Lista Oficial de Electores (OLE) como elegibles para votar, con una proporción de 255 votantes por cada centro electoral en promedio.  Esto supone un aumento de 631 colegios electorales más que los establecidos para las Elecciones Generales y Regionales de 2020, con un aumento de la OLE del 14,63% o 96.692 votantes.

También estos comicios se dan bajo denuncias de interferencia de agentes extranjeros, como es el caso de los gobiernos de Canadá, Reino Unido, Unión Europea y Estados Unidos. Este último incluso ha incurrido en sanciones contra Azrudin Mohamed, candidato presidencial por el partido Invertimos en la Nación (WIN) y principal contendiente de Irfaan Ali, quien aspira a la reelección. Por demás el Centro Carter (que funge como observador en los comicios) ha expresado preocupación por el uso excesivo de recursos, la interferencia de agentes extranjeros y la limitación a candidatos.

“El Centro Carter ha recibido múltiples denuncias de partidos políticos y de la sociedad civil de que el partido gobernante ha hecho un uso indebido de los recursos del Estado. Las redes sociales y las noticias también están plagadas de fotografías que sugieren este problema. El uso de recursos estatales para la campaña de los partidos es contrario a las obligaciones internacionales de Guyana con respecto a la financiación de las campañas” afirma el Centro en su comunicado previo a las elecciones.

Lo más reciente

EEUU asegura que «disparó» a un supuesto barco de drogas en el sur del Caribe

El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este martes...

Ben Cohen, cofundador de los helados Ben & Jerry’s, revela la evolución de su visión sobre «Israel» y su firme apoyo al boicot

Orígenes de una visión tradicional sobre Israel Ben Cohen, conocido...

Nicolás Maduro envía mensaje a Donald Trump: Marco Rubio es ‘el señor de la guerra’

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió este lunes...

Las claves del reciclado falso positivo de Irfaan Ali contra Venezuela

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reincidió en la...

Cumbre de la OCS: estrategia a 10 años y apuesta por un orden multipolar

La 25ª cumbre de jefes de Estado de la...

Noticias

Artículos relacionados