El gobierno de Burkina Faso ordenó suspender las actividades del proyecto Target Malaria, financiado por la fundación de Bill Gates, luego que el Ministerio de Educación Superior, Investigación Científica e Innovación del país africano, emitiera un comunicado sobre la suspensión.
El Secretario General del departamento de Investigación Científica y doctor en química ambiental, Samuel Pare, informó que “Todas las actividades del proyecto Target Malaria para luchar contra la malaria han sido detenidas en todo el territorio nacional”.

La organización Target Malaria, comenzó sus investigaciones en Burkina Faso desde el año 2019, con el supuesto objetivo de reducir la propagación de la malaria a través de la liberación de mosquitos machos modificados genéticamente, bajo el supuesto de reducir su capacidad reproductora, limitando la tasa de reproductividad de mosquitos hembras.
Según la fundación de Bill Gates, a mediados de julio, la Agencia Nacional de Bioseguridad (ANB) y la Agencia Nacional de Evaluación Ambiental (ANEVE) de Burkina Faso, presuntamente “aprobó la liberación de una partida limitada de mosquitos genéticamente modificados”. Sin embargo, medios locales han informado que la primera liberación de pequeña escala fue el pasado 11 de agosto en algunas aldeas del país africano.
Sin embargo, las autoridades exigieron el lunes 18 de agosto detener de inmediato todos los trabajos de la fundación y poner bajo protección los ejemplares con los que contaba el proyecto para posteriormente ser preparados para su destrucción.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la tecnología de los mosquitos GM como prometedora, pero los críticos señalan riesgos ecológicos y la posible utilización del proyecto para otros fines, línea en la que se pronunció la Coalición para la Soberanía Sanitaria de Burkina Faso, que apuntan a la ineficacia del proyecto promovida por Target Malaria para reducir la enfermedad, además existe la sospecha de que esas investigaciones científicas se estuvieran efectuando para controlar la población en África.
Medios africanos informan que generalmente la paralización del proyecto responde tanto al rechazo social, por cuestiones ecológicas, como por la reafirmación ideológica político que busca reafirmar la soberanía nacional frente a intervenciones extranjeras.