ÚLTIMO MINUTO
lunes, 1 de septiembre, 25
23.2 C
Caracas

Israel desata el horror: robots explosivos arrasan Gaza, ¿genocidio tecnológico?

La ocupación en Gaza ha alcanzado un nuevo umbral de horror con la implementación de robots explosivos teledirigidos por parte del ejército israelí. Estos vehículos no tripulados, cargados con toneladas de explosivos, están siendo utilizados para arrasar barrios enteros, causando una destrucción masiva y dejando a la población civil atrapada en una pesadilla sin salida.

¿Qué son estos robots explosivos?

Los robots explosivos de Israel son vehículos no tripulados, como los M113 modificados, cargados con grandes cantidades de explosivos y controlados a distancia. Su propósito es detonar deliberadamente en zonas densamente pobladas, como Jabalia, Beit Lahia y Al Zeitoun, antes de que avance la infantería.

Además, se utilizan robots más pequeños para introducir explosivos en callejones, edificaciones o entradas de túneles, creando daños concentrados.

Destrucción y efectos
Israel

Estos robots usados por Israel causan destrucción masiva, eliminando bloques enteros y generando pánico con explosiones tan intensas que su sonido supera al de los bombardeos.

En Al Zeitoun, se han reportado más de 50 detonaciones desde el 6 de agosto, resultando en al menos 500 viviendas destruidas. Los residentes describen las explosiones como tan poderosas que pensaron que sus oídos iban a estallar, acompañadas de dolores de cabeza constantes.

Testimonios de víctimas
Impactante video muestra bombardeo israelí en campamento de desplazados palestinos en Deir al-Balah, Gaza

Un residente relató: “Por primera vez en mi vida, escuché explosiones tan poderosas que pensé que mis oídos iban a estallar… dolores de cabeza constantes… siento que mi cabeza va a explotar”. Otro comentó: “Pasamos todo el día contando las explosiones de los robots… se siente como si estuvieran al lado… bloques enteros desaparecen”.

Estas tácticas usadas por la fuerza ocupante de Israel generan un efecto psicológico devastador: desmoralizan a la población, alteran la vida diaria y buscan el desplazamiento forzado.

La política de tierra arrasada y el uso de robots explosivos comparten un propósito estratégico similar: negar recursos y espacios al adversario, aunque con graves consecuencias civiles. Ambos son considerados altamente controvertidos, inmorales y potencialmente ilegales, dado su impacto desproporcionado sobre la población civil.

El uso de robots explosivos en Gaza plantea serias preocupaciones sobre el respeto al derecho internacional humanitario y la protección de los civiles en tiempos de conflicto. La comunidad internacional debe actuar con urgencia para investigar estos hechos y garantizar que se rindan cuentas por las violaciones cometidas.

La devastación de Gaza continúa, y con ella, la humanidad se enfrenta a una de sus pruebas más difíciles al permitir el uso de tecnología avanzada para ganar arrasar la tierra que luego se ocupará.

EE.UU y su plan de la ribera Gaza.

el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, se reunió ayer con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, en el Departamento de Estado en Washington.

Durante la reunión, se discutieron temas clave relacionados con la seguridad regional, la lucha contra el terrorismo y la cooperación bilateral entre ambos países luego que EE.UU vetara la última resolución del Consejo de Seguridad para proteger.

Aunque no se proporcionaron detalles específicos sobre la agenda, es probable que la situación en Gaza haya sido uno de los temas tratados, dada su relevancia en la política exterior de EE. UU. y la estrecha relación con Israel.

El «Plan de Ribera Gaza» es una propuesta controvertida impulsada por el presidente de EE. UU. Donald Trump, que busca transformar la Franja de Gaza en una «Riviera del Medio Oriente». La iniciativa ha generado críticas internacionales por su enfoque en el desplazamiento de la población palestina y la transformación del territorio en un enclave de lujo bajo control estadounidense.

El plan, conocido como «Gaza Reconstitution, Economic Acceleration and Transformation Trust» (GREAT Trust), contempla ofrecer 5.000 dólares a cada palestino que acepte abandonar Gaza durante diez años.

Además, se les proporcionaría subsidios de alquiler y alimentos. A cambio, los propietarios recibirían «tokens digitales» que representarían derechos de propiedad, canjeables por viviendas en futuros desarrollos.

La visión incluye la construcción de ciudades inteligentes, fábricas de vehículos eléctricos y complejos turísticos de lujo, financiados por inversiones privadas y públicas, sin utilizar fondos del gobierno estadounidense.

¿Quién está detrás del proyecto?

El plan ha sido desarrollado con la colaboración de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) y el Instituto para el Cambio Global de Tony Blair, con el apoyo de la firma de consultoría Boston Consulting Group. Sin embargo, ha enfrentado críticas por la falta de participación palestina en su elaboración y por la propuesta de desplazamiento masivo de la población .

Lo más reciente

Celebrando 80 años de Victoria: China conmemora la derrota del fascismo y fortalece lazos con Venezuela

Contexto histórico: La Guerra de Resistencia y la Segunda...

Centenares de muertos tras devastador sismo en Afganistán

Un fuerte terremoto sacudió la noche del domingo el...

Israel prepara arrestos bajo leyes antiterroristas para frenar llegada de Greta Thunberg a Gaza

El Gobierno israelí ha trazado una estrategia para impedir...

La OCS como alternativa al orden occidental es discutida por líderes mundiales»

La 25.ª cumbre de la Organización de Cooperación de...

Noticias

Artículos relacionados