ÚLTIMO MINUTO
sábado, 6 de septiembre, 25
22.1 C
Caracas

El Salvador enfrenta brote de miasis por gusano barrenador: cinco casos humanos confirmados

Alarma en Centroamérica por la expansión de esta enfermedad parasitaria que afecta también a animales, con fuerte impacto social y sanitario.

El Ministerio de Salud de El Salvador informó este martes la confirmación de cinco casos humanos de miasis causados por el gusano barrenador, enfermedad parasitaria que se ha multiplicado en varios países de Centroamérica. El último caso reportado corresponde a la semana epidemiológica 34, que abarca del 17 al 23 de agosto, mientras que el cuarto ingreso se registró entre el 27 de julio y 2 de agosto, señaló EFE.

Infórmate de esta y todas las noticias de Venezuela y el mundo minuto a minuto, suscribiéndote a nuestro canal de TELEGRAM

El reporte oficial aclara que entre julio y agosto las autoridades salvadoreñas han monitoreado la presencia de la patología, que se origina cuando larvas de mosca contaminan heridas abiertas, provocando infecciones severas y de rápida evolución. A mediados de julio, el ministro de Salud, Francisco Alabí, confirmó tres casos en el territorio nacional sin entrar en detalles sobre el estado de los pacientes.

Los registros epidemiológicos indican que Panamá lidera la región con 61 casos, seguido por Honduras (59), Costa Rica (40), Guatemala (4) y El Salvador, que aunque reporta menos contagios en humanos, enfrenta un creciente impacto en animales, principalmente perros, alertó el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

La miasis ha generado preocupación especialmente tras la alarma sanitaria en Nicaragua, donde se registraron 124 casos humanos y la embajada de Estados Unidos emitió una alerta por el riesgo para la salud pública. Además de su afectación en humanos, la enfermedad ha impactado a más de 96.000 animales domésticos y de producción en la región, comprometiendo la salud animal y las economías campesinas.

Expertos y autoridades llaman a la población a fortalecer las medidas de prevención, mejorar el acceso a servicios de salud y la atención veterinaria, además de impulsar políticas públicas que atiendan la desigualdad y condiciones que favorecen la propagación de esta patología parasitaria vinculada a la pobreza, la falta de saneamiento básico y el abandono de comunidades rurales.

Lo más reciente

Nicolás Maduro destaca respaldo de la CELAC contra la militarización estadounidense en el Caribe

El presidente venezolano ofreció detalles sobre la estrategia militar...

Maduro a Trump: «montar un expediente falso con el tema del narcotráfico es un error»

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, instó este viernes a...

Trump niega promover un «cambio de régimen» en Venezuela, pero mantiene narrativa sobre narcotráfico

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este viernes que su...

Noticias

Artículos relacionados