La mayoría de los países que componen la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) expresaron su profunda preocupación por el reciente despliegue militar de Estados Unidos (EEUU) en la región, en específico en el mar Caribe cerca del límite marítimo de Venezuela.
En un comunicado, la Celac refirmaron su compromiso con «la defensa de la paz, la estabilidad, la democracia y el desarrollo de toda la región».
El bloque recuerda que «América Latina y el Caribe han sido proclamados como Zona de Paz, compromiso adoptado por todos los Estados miembros» en 2014.
Refirió que los Estados agrupados en la organización fomentan los principios de «la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza, la solución pacífica de controversias, la promoción del diálogo y el multilateralismo».
La organización señala que el Tratado de Tlatelolco es una hito histórico que convirtió «a nuestra región en la primera zona densamente poblada del mundo libre de este tipo de armamento. «Este tratado refleja la vocación de nuestros pueblos por la paz, seguridad colectiva y la proscripción definitiva de las armas nucleares como medio de coerción o amenaza», indicó.
La Celac señala que la región debe regirse por «la no injerencia en los asuntos internos de los Estados y el derecho inalienable de los pueblos a la autodeterminación».
El bloque reconoce que el crimen organizado transnacional y el narcotráfico constituyen una amenaza significativa para alcanzar sociedades pacíficas e inclusivas, «por lo que reafirman su voluntad de combatirlos de manera prioritaria, aumentando la cooperación y la coordinación regional e internacional en el marco del respeto al Derecho Internacional y cumpliendo con los marcos legales y convenios internacionales vigentes».
¿Qué países de la Celac rechazaron la amenaza militar de EEUU?
En cuenta en X, Gustavo Petro, presidente de Colombia, país que ocupa la presidencia pro tempore de la Celac, informó que los países que rechazaron el despliegue militar de EEUU y reafirmaron la paz en la región son los siguientes:
- Barbados
- Antigua y Barbuda
- Belice
- Bolivia
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Cuba
- Dominica
- Granada
- Guatemala
- Hondura
- México
- Nicaragua
- República Dominicana
- San Cristóbal y Nieves
- Santa Lucía
- San Vicente y las Granadinas
- Surinam Uruguay
- Venezuela
Los países que se negaron a firmar la resolución de la Celac son los siguientes:
Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana Jamaica, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago.