El periodista, escritor y corresponsal mexicano en Washington D.C., Jesús J. Esquivel, escribió el libro llamado Los narcos gringos: Una radiografía inédita del tráfico de drogas en Estados Unidos.
Los datos del libro revelan cómo el narcotráfico está sofisticadamente organizado en EEUU. Es una estructura que funciona como una especie de cadena alimenticia: Arriba, desde la élite, se lava el dinero del narcotráfico y se inyecta a la economía del país; más abajo, los gerentes (brokers) establecen la logística de distribución en todo el país.
En la parte más baja, camioneros, pandilleros y bandas locales se encargan del trabajo sucio de vender gramo por gramo las drogas en las principales ciudades de Estados Unidos.
A continuación algunas de las figuras y estructuras:
La figura de los Narcos sajones
Son personas de clase alta y adineradas que operan en el mundo financiero y corporativo. Fueron los pioneros en introducir la cocaína a los círculos de poder: Wall Street, universidades de élite, discotecas de moda, fiestas de la alta sociedad y entre políticos de los principales partidos estadounidenses.
Son los considerados “autores intelectuales” del tráfico moderno. No son simples vendedores, sino los arquitectos técnicos e intelectuales del narcotráfico en EEUU.: desarrollaron estrategias en finanzas y logística para convertir la venta de drogas en un negocio multimillonario.
La figura de los Brokers
Actúan como intermediarios entre los cárteles extranjeros y la venta de drogas en las calles. Opera con todas las organizaciones criminales, y sin su papel cárteles como el de Sinaloa o el de Jalisco no hubiesen prosperado.
Los Brokers se encargan de toda la infraestructura para transportar, distribuir y vender la droga dentro del país. Sin ellos no existe el mercado de las drogas. Tienen una amplia red de narcobodegas en suburbios de clase media en EE.UU. en todo el país, y contratan a camioneros y pandilleros para la distribución callejera.

Narcobodegas
Son puntos clave en la logística del narcotráfico que sirven como centros de almacenamiento temporal de drogas tras cruzar la frontera. Por lo general, estas narcobodegas se ubican en garajes retirados o en casas de familias de pueblos pequeños, barrios de clase media-alta o exclusivos para no levantar sospechas.
Narcocamioneros y narcopandillas
Los narcocamioneros son fundamentales en la estructura de distribución y son contratados por los brokers. Existen aproximadamente 500 mil empresas de carga privada que operan en el narcotráfico en todo el país, sin ser perseguidas por las autoridades estadounidenses.
La droga viaja dentro de envíos de carne, vegetales y electrodomésticos. Combinan el uso de líneas infraestatales (que operan solo en estados fronterizos) y placas de estados como Nebraska y Ohio para levantar pocas sospechas.

Custodios del narcotráfico
Las policías locales, estadales y la DEA actúan como custodios de toda la estructura del negocio. Sin la colaboración de estas instituciones, el narcotráfico en EE.UU. no sería posible.
Los agentes policiales locales son sistemáticamente sobornados por pasar información (como avisos de redadas), robar drogas incautadas, ofrecer protección o incluso participar directamente en la distribución. Ofrecen protección y garantía a toda la estructura logística del narcotráfico.
La relación entre EEUU y el lavado de capitales
En rueda de prensa efectuada este lunes, la Vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, mostró la relación entre EEUU y el lavado de capitales del narcotráfico. Señaló que bancos como el HSBC, Wachovia Bank, DT Bank han recibido multas históricas por admitir vínculos con el lavado de dinero.
Rodríguez indicó que la actividad por narcotráfico representa el 2.7 del PIB de EEUU por lo que el país estadounidense y sus autoridades deben sincerarse y eliminar la doble moral y la falsedad para combatir el narcotráfico.
Señaló que EEUU intenta engañar al mundo al vincular, sin pruebas, a Venezuela con el narcotráfico para pedir una intervención militar y convertir al país en un eslabón más de sus negocios oscuros.
