ÚLTIMO MINUTO
lunes, 8 de septiembre, 25
23.7 C
Caracas

19 muertos en Nepal por protestas contra el bloqueo de redes sociales

En la capital de Nepal, Katmandú, miles de jóvenes de la “generación z”, jóvenes entre 15 a 30 años, salieron a las calles a manifestar, por la prohibición de algunas redes sociales, sin embargo, luego de varias horas de concentración a las afueras del parlamento nepalí, un grupo de manifestantes tumbaron de forma violenta las barricadas que les limitaba llegar hacia la sede del parlamento, en respuesta la seguridad del parlamento y policías dispararon a mansalva con armas de fuego.

Autoridades reportaron que 17 personas perdieron la vida y al menos 300 manifestantes salieron heridos, los cuales han sido movilizados hasta hospitales de la zona, la prensa local señaló que decenas están en estado crítico, además, el oficial policial Shekhar Khanal, informó que entre los heridos hay 28 policías.

Debido a la violencia ocasionada durante la manifestación, el gobierno decidió decretar toque de queda en la ciudad y movilizar soldados en todas las áreas que se encuentran edificios gubernamentales, según el diario The Kathmandu Post.

Esta situación causó que las protestas se extendieran a las principales ciudades del país, como Pajara, Biratnagar, Janakpuг, Hetauda, Nepalgunj y Itahari, en esta última los enfrentamientos entre manifestantes y la policía dejó dos muertos, lo que sube el número de víctimas letales a 19 por las protestas.

La portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, alertó que recibieron información que señalan el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía e instó investigar sobre los fallecidos. Al mismo tiempo la portavoz, le pidió al gobierno de Nepal “respetar y garantizar el derecho a la protesta pacífica”.

¿Por qué las autoridades de Nepal prohibieron algunas redes sociales?

El 4 de septiembre, el gobierno de Nepal ordenó bloquear 26 plataformas digitales, como Facebook, YouTube, X, LinkedIn, entre otras que no se registraron en los plazos establecidos por la Corte Suprema, la cual exigía que nombraran a un representante local que se encargara de la regulación de sus contenidos, que fuesen responsables y rindieran cuentas de la información trasmitida por dichas plataformas.

Analistas señalan que estas empresas no mostraron el interés de negociar con el gobierno de Nepal para seguir operando en el país asiático, como si lo hicieron otras empresas de redes sociales como Tiktok, Viber, entre otras, que se comprometieron respetar la orden de la Corte Suprema.

Además, los analista informan que estas redes sociales también son reguladas en la Unión Europea y son multadas si no cumplen con los parámetros estipulados y su legislatura.

Lo más reciente

Maduro denuncia que no hay “tensiones” sino “agresiones” de EE.UU. contra Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó enfáticamente que...

Sionismo israelí bombardea con un dron embarcación líder de la Flotilla Global Sumud anclado en Túnez

El barco Familia trasladaba a la directiva del movimiento...

Delcy Rodríguez desmiente acusaciones: Venezuela no es un país de narcoterroristas y no es relevante en informes de drogas

Defensa y presentación de evidencias oficiales La vicepresidenta de la...

Puertorriqueños rechazan provocación militar estadounidense en aguas del Caribe

Manifestantes puertorriqueños rechazaron la presencia de armada de EE.UU....

Noticias

Artículos relacionados