ExxonMobil continúa con perforaciones exploratorias en el Bloque Stabroek, ubicado en el balcón atlántico de la Guayana Esequiba, territorio que Venezuela reclama como suyo y sobre el que mantiene sus derechos históricos e irrevocables.
“El 08 de septiembre 2025 ExxonMobil Guyana Limited (EMGL) continuará operaciones de perforación de exploración en el pozo Ranger-3 dentro del Bloque Stabroek de la Zona Económica Exclusiva de Guyana” informa una nota del departamento de administración marítima de Guyana.
La Zona Económica Exclusiva, denominada unilateralmente por Guyana, comprende la extensión marítima adyacente a la Guayana Esequiba, territorio expoliado a Venezuela mediante el Laudo Arbitral de 1899 firmado por representantes de Venezuela, Reino Unido y la entonces Guyana Británica. En 1966, las partes firmaron el Acuerdo de Ginebra, que evidencia el sobreseimiento del Laudo y la aceptación de su carácter fraudulento. El Acuerdo establece los mecanismos para la solución satisfactoria y pacífica de la controversia. Guyana insiste en ignorar el Acuerdo de Ginebra y ampararse en el Laudo Arbitral, en franca violación de la ley internacional.
“El emplazamiento del pozo Ranger-3 está situado aproximadamente a 136,69 millas náuticas (253,16 kilómetros) de la costa de Guyana y cubre un área de 0,29 millas náuticas cuadradas (1 kilómetro cuadrado) según MARAD.
El yacimiento Ranger-3 se encuentra a unas 136,69 millas náuticas de la costa de Guyana y cubre una superficie de un kilómetro cuadrado. Al momento de su descubrimiento en 2018, su potencial se estimaba en 346 millones de barriles de crudo, para luego establecer la cifra en 432 millones en 2022. Actualmente los sondeos indican que su reserva es de 500 a 600 millones de barriles.
ExxonMobil saca ventaja
Bajo la excusa de combatir el narcotráfico, Estados Unidos desplegó el grupo anfibio USS Iwo Jima, compuesto por tres buques y con una dotación de 4500 marineros y marines, que estaba estacionado en el sur del Caribe. Otros activos desplegados en la región incluyen destructores de la clase Aegis, un crucero lanzamisiles, un submarino de propulsión nuclear y aviones de reconocimiento P8 Poseidon.
Lea más: ExxonMobil reanuda exploración sísmica en aguas de la Guayana Esequiba
Este despliegue, sumado a la explosión de una supuesta embarcación venezolana por parte de las fuerzas estadounidenses, ha provocado una escalada de tensiones en la región. La operatividad marítima en la zona se ve limitada para naves venezolanas y trinitobaguenses, sin embargo en medio de la tensión ExxonMobil continúa con sus operaciones.
También el consorcio petrolero continúa su robo en aguas por delimitar entre Guyana y Venezuela, amparado en la reelección del presidente Irfaan Ali. En el periodo de campaña antes de
Su primer mandato, Ali era fuerte crítico del Acuerdo de Reparto de la Producción de 2016 que define ganancias del 14,5% para Guyana del petróleo robado a Venezuela. Durante su primer término, Ali apeló a la santidad de contratos para no modificar ni negociar el acuerdo. En los comicios del 1ro de septiembre fue reelecto, lo que garantiza a Exxon continuidad en su expolio.