El lunes 8 de septiembre, el ministro de Finanzas de Gambia, Seedy Keita informó ante la Asamblea Nacional sobre el desempeño del presupuesto nacional de mitad de año y reveló que el Gobierno de Gambia ha recaudado 13.780 millones de Dalasi Gambiano (GMD) en ingresos internos en el primer semestre de este año 2025, en comparación con el mismo período en 2024 aumentó un 29%.
También el Sr. Keita añadió en su intervención ante la Asamblea Nacional, que el mayor gasto gubernamental elevó el déficit presupuestario de mitad de año a 724,8 millones de dinares y afirmó que el rendimiento de los ingresos representó el 43 % de la meta anual de 32.100 millones de dinares para 2025, y un superávit del 9 %, de este modo atribuyó el crecimiento económico a la sólida recaudación de impuestos sobre las ganancias de capital, bienes, servicios y el comercio internacional.
Keita al comparecer ante los legisladores, dijo que “El aumento de los ingresos subraya el impulso positivo en los esfuerzos de movilización fiscal (…) sin embargo, esto ha venido acompañado de importantes presiones de gasto, en particular en el servicio de la deuda, los gastos de personal y los subsidios”.

Los cortes de los ingresos demuestran que los impuestos sobre las ganancias de capital y las ganancias de capital crecieron un 26 % interanual, alcanzando los 3.730 millones de dracmas. Además, los impuestos sobre bienes y servicios generaron 4.580 millones de dracmas, una tasa de recaudación del 55 %, mientras que los impuestos sobre el comercio internacional y el transporte aumentaron un 32 %. Los ingresos no tributarios, principalmente por tasas administrativas, alcanzaron los 2.400 millones de dracmas, es decir un 44 % más que en el mismo período de 2024.
De este modo, el ministro de Finanzas, destacó que los aumentos salariales de la función pública y el aumento de las transferencias a instituciones públicas explicaron gran parte del crecimiento. Al concluir su declaración, confesó que era fundamental mantener la disciplina fiscal para “garantizar la estabilidad manteniendo al mismo tiempo los gastos esenciales que apoyan el crecimiento económico”.