En 2008, la Organización Europea para la Investigación Nuclear (nombre oficial en español), comúnmente conocida por sus siglas CERN (siglas provisionales utilizadas en 1952 que responden al nombre en francés Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire, es decir, Consejo Europeo para la Investigación Nuclear), ubicado en Ginebra (Suiza), se llevó a cabo el mayor experimento de la historia hasta ese momento.
A las 9:30 h, el mayor y más costoso acelerador de partículas del mundo, el LHC, entra en funcionamiento haciendo circular por sus 27 kilómetros de largo un haz de mil millones de protones en poco más de 50 minutos. El objetivo era tratar de simular a muy pequeña escala el “Big bang”, la explosión que ocurrió hace 15.000 millones de años dando origen al espacio conocido.

Diez mil científicos de más de 80 países esperan resolver grandes enigmas: de dónde venimos, cómo hemos llegado hasta aquí, de qué está hecho el universo y por qué es como es.
Con este hito se culminan 20 años de trabajo para físicos, ingenieros, técnicos y personal de apoyo de más de 80 países.
Este acontecimiento histórico marca un momento clave en la transición de más de dos décadas de preparación a una nueva era de descubrimientos científicos.
“Es un momento fantástico”, dijo el líder del proyecto LHC, Lyn Evans. “Ahora podemos esperar una nueva era de comprensión sobre los orígenes y la evolución del universo”.
Poner en marcha un nuevo gran acelerador de partículas requiere mucho más que accionar un interruptor. Miles de elementos individuales deben funcionar en armonía, los tiempos deben estar sincronizados con una precisión inferior a una milmillonésima de segundo, y haces más finos que un cabello humano deben colisionar frontalmente.
¿Qué es el CERN?
El CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, es el principal laboratorio mundial de física de partículas. Tiene su sede en Ginebra. Actualmente, sus Estados miembros son Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. Rumanía es candidata a la adhesión. Israel es Miembro Asociado en la fase previa a la adhesión. India, Japón, la Federación de Rusia, Estados Unidos de América, Turquía, la Comisión Europea y la UNESCO tienen estatus de Observadores.