ÚLTIMO MINUTO
jueves, 11 de septiembre, 25
26.8 C
Caracas

Seis de cada diez argentinos desaprueba la gestión de Milei, según una encuesta

Es el mayor nivel de desaprobación en lo que va del Gobierno de Milei, que afronta un complejo panorama político y económico.

Seis de cada diez argentinos evalúan negativamente la gestión de Javier Milei, el nivel de desaprobación más alto desde que llegó a la Presidencia a finales de 2023, de acuerdo a los resultados de un sondeo difundidos este jueves.

Según el más reciente Monitor de Humor Social y Político que realiza cada mes la consultora D’Alessio IROL/Berensztein, un 57 % de los encuestados desaprueba el desempeño del Gobierno, dos puntos porcentuales más que en la medición hecha en julio pasado.

Es el mayor nivel de desaprobación en lo que va del Gobierno de Milei, que afronta un complejo panorama político y económico cuando restan pocas semanas para los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre.

Cae la imagen de Milei en Argentina

De acuerdo al sondeo, realizado en línea entre el 29 y el 31 de agosto a mil personas de todo el país, a nivel personal, Javier Milei tiene una imagen positiva del 39 %.

La consulta también revela que la evaluación negativa de la situación económica actual respecto del año pasado fue creciente por quinto mes consecutivo.

Un 59 % de los encuestados considera que la situación económica está peor que el año pasado, mientras que un 40 % cree que está mejor.

Respecto de las expectativas económicas para el año próximo, un 40 % de los consultados cree que la economía estará mejor dentro de un año y un 57 % espera un empeoramiento.

Escándalo por supuestos sobornos

La consulta también revela que tras estallar el 20 de agosto un escándalo por supuestos sobornos en el seno de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la inquietud por la corrupción en el Gobierno de Milei ha alcanzado al 55 % de los encuestados.

En la consulta, también se preguntó a los encuestados su opinión por la decisión de Milei de vetar a inicios de agosto las leyes de emergencia en discapacidad y de aumento en las jubilaciones.

Un 44 % de los consultados piensa que Milei vetó esas normas para evitar un aumento en el gasto público; un 25% cree que la decisión fue motivada por razones políticas o electorales; y un 20 % cree que Milei vetó esas leyes por corrupción o insensibilidad.

Tras el duro revés sufrido por el partido gobernante el pasado domingo en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires -la más poblada de Argentina-, Milei vetó este miércoles la ley de financiación universitaria y, este jueves, la ley que declara la emergencia en la salud pediátrica.

Cortesía EFE

Lo más reciente

Bad Bunny excluye a EEUU de sus conciertos por temor a las redadas

Bad Bunny asegura que ha excluido a Estados Unidos de...

Científicos chinos logran frenar el envejecimiento en primates con innovadora terapia celular

Investigadores chinos han conseguido ralentizar el proceso de envejecimiento...

Ghana se doblega a Trump y recibe a 14 ciudadanos de terceros países deportados desde EE.UU.

El presidente de Ghana, John Dramani Mahama, anunció recientemente...

Bolsonaro es condenado a 27 años y tres meses de prisión tras ser hallado culpable de intentar un golpe contra Lula

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este...

Movimiento Voluntariado SUAF se despliega en Venezuela para fomentar la vida, la paz y la soberanía popular

El Movimiento Voluntariado SUAF lanzó una jornada de movilización...

Noticias

Artículos relacionados