Erupción reciente y altura de las columnas de ceniza
El volcán Shiveluch, uno de los más activos y emblemáticos de la península de Kamchatka en Rusia, lanzó columnas de ceniza que alcanzaron hasta 4.500 metros de altura durante su última erupción. Este fenómeno natural ocurrió en un contexto de intensa actividad volcánica en la región oriental rusa, que sigue generando preocupación por sus efectos en el medio ambiente y la aviación.
Situado a unos 50 kilómetros al norte del pueblo de Klyuchi y a 450 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatsky, el Shiveluch es uno de los volcanes con mayor frecuencia eruptiva en todo el hemisferio norte, con una actividad registrada en los últimos 10 mil años que supera las 60 grandes erupciones. Esta reciente expulsión de cenizas se suma a una serie de eventos que han sido monitoreados y estudiados cuidadosamente por las autoridades científicas rusas y la comunidad internacional.

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado
Registro histórico de alturas de columnas de ceniza y fechas destacadas
A lo largo de las últimas décadas, el volcán Shiveluch ha presentado erupciones que arrojan cenizas a alturas considerables, afectando tanto la atmósfera como las poblaciones cercanas. Entre las columnas de ceniza más altas registradas, destacan las siguientes:
- El 11 de abril de 2023, el volcán lanzó una columna de ceniza que alcanzó hasta 20 kilómetros de altura, considerada una de las erupciones más potentes del siglo XXI.
- El 7 de noviembre de 2024, otra erupción generó una columna de ceniza que superó los 15 kilómetros, lo que llevó a la declaración de alerta roja para la aviación en la región.
- El 18 de agosto de 2024, tras un sismo de magnitud 7 en la costa este, se registró una columna de ceniza de aproximadamente 5 kilómetros de altura.
- En mayo de 2025, se observaron columnas de ceniza de hasta 8,5 kilómetros producto de dos poderosas explosiones.
- Durante varias explosiones anteriores, en fechas como febrero de 2015, se registraron columnas de ceniza de más de 6 kilómetros que incluso llegaron a afectar áreas en Estados Unidos.
Estos datos muestran el efecto recurrente y la gran variabilidad en la intensidad eruptiva del Shiveluch, un volcán que se sitúa entre los más activos del mundo y cuyas erupciones tienen implicaciones no solo locales sino internacionales.
Contexto geológico y ubicación del volcán Shiveluch
El Shiveluch es un estratovolcán compuesto por capas alternadas de lava solidificada, ceniza volcánica y rocas piroclásticas, que se eleva aproximadamente 2.800 metros sobre el nivel del mar. Forma parte del grupo volcánico Kliuchevskaya en Kamchatka, una península situada en el extremo oriente ruso, famosa por su elevada concentración de actividad geotérmica y volcánica con más de 30 volcanes activos.
Esta región es una de las más intensamente monitoreadas por la comunidad científica debido al riesgo que representan las erupciones para las poblaciones locales, la fauna, y los vuelos comerciales internacionales, así como por su impacto ambiental global. Además, la historia geológica del volcán incluye la existencia de un «Viejo Shiveluch» y un «Joven Shiveluch», con un cráter activo en constante cambio debido a las frecuentes erupciones.
Impactos y medidas preventivas actuales
La reciente actividad del Shiveluch ha provocado diversas alertas para la navegación aérea, especialmente en la región de Kamchatka y áreas cercanas del Pacífico, debido a la toxicidad y alcance de las nubes de ceniza. En noviembre de 2024, la situación llevó a declarar el nivel máximo de alerta para la aviación, con cierres temporales de escuelas y rutas viales, y recomendaciones a los habitantes para permanecer en sus hogares.
Los expertos advierten que el Shiveluch representa una amenaza latente para las comunidades cercanas, incluyendo el pueblo de Klyuchi, que está preparado para evacuar en caso de una emergencia mayor. La vigilancia constante a través de observatorios vulcanológicos y la cooperación internacional son fundamentales para mitigar riesgos y garantizar la seguridad de las personas.

Un volcán imponente y su constante vigilia
El Shiveluch sigue siendo un recordatorio de la fuerza implacable de la naturaleza en la península de Kamchatka. Con columnas de ceniza que pueden alcanzar entre 4.500 metros en esta última erupción y hasta 20.000 metros en eventos históricos, su actividad continúa siendo centro de atención para científicos y autoridades. La combinación de erupciones explosivas y la localización estratégica del volcán hace que su monitoreo sea esencial para prevenir desastres y proteger la vida humana.
Su historia, desde grandes explosiones en el pasado hasta las recientes emisiones de ceniza, es un reflejo de la dinámica geológica de la Tierra y la necesidad de convivencia respetuosa y preparada con los fenómenos naturales que modelan nuestro planeta.