ÚLTIMO MINUTO
sábado, 13 de septiembre, 25
30.4 C
Caracas

Guyana alimenta narrativas de falso positivo contra Venezuela durante jornada electoral

El Presidente de Guyana, así como su alto mando militar, perpetúan la narrativa de un falso positivo contra Venezuela, supuestamente ocurrido en el periodo electoral.

“Mientras escoltábamos a los funcionarios de la GECOM en la vigilancia de nuestras filas, nuestras fuerzas de defensa, la policía y los elementos de nuestra Guardia Costera se mostraron eficaces en sus maniobras para garantizar que no se produjeran alteraciones graves ni heridos” afirma el Jefe de Personal de las GDF, Brigadier Omar Khan en conferencia conjunta entre su mando y el presidente Irfaan Ali.

Este encuentro, llamado “Revisión pos acción” repasa las jornadas de las elecciones presidenciales del 1ro de septiembre. El 31 de agosto, en horas de la tarde, las GDF reportaron un supuesto ataque desde el margen venezolano del río Cuyuní, línea de facto entre ambos países, mientras transportaban material electoral y funcionarios de la Comisión Electoral de Guyana, GECOM.

Guyana perpetúa acusaciones sin pruebas

Esta no es la primera ocasión en que las GDF implican a Venezuela en supuestos ataques. En vísperas de las elecciones de gobernadores en Venezuela, tropas de las GDF y su alto mando militar reportaron tres ataques con disparos en sendos puntos del río Cuyuní, desde el lado venezolano. En ninguno de los casos se ha ofrecido evidencia de los pretendidos asaltos.

Estas elecciones en Venezuela, incluían la región de la Guayana Esequiba, un territorio bajo disputa entre Venezuela y Guyana. Dicha franja continental fue expoliada a Venezuela en 1899 mediante el frauduclento Laudo Arbitral firmado en París. Las mismas tres partes son signatarias del Acuerdo de Ginebra de 1966, en el que acuerdan mecanismos pacíficos y satisfactorios para la resolución de la controversia. Es importante destacar que la rúbrica de este acuerdo sobresee el laudo y que su vigencia codepende de la existencia de la disputa.

“Vivimos en una región en la que nos enfrentamos a reivindicaciones que desafían nuestra integridad territorial y amenazan nuestro patrimonio nacional. Por eso es imperativo que el mundo nos vea como un pueblo unido, capaz de conducir nuestros asuntos con dignidad y orden. Cuando nuestras elecciones son pacíficas, cuando nuestra democracia es segura, nuestra defensa de la soberanía se ve reforzada” afirmó el presidente Ali.

Guyana ha apelado a esta narrativa de victimización en torno a la disputa territorial, intentando mostrarse en desventaja militar ante Venezuela y presentando a la República Bolivariana como un ente invasor. Esta ha sido su estrategia desde el descubrimiento de 11.7 billones de barriles de crudo en las reservas del Bloque Stabroek, en aguas por delimitar con Venezuela. Al permanecer irresuelta esta disputa, Guyana expolia este recurso natural de conjunto con el gigante petrolero ExxonMobil.

GDF y las elecciones

“El trabajo que hicieron el día de las elecciones no se limitó a ese día. Se trataba de garantizar que Guyana se presentara al mundo como una democracia estable, creíble y madura. A todos los oficiales, a todos los rangos, a todas las personas que cumplieron con su deber, les doy mi más sincera enhorabuena” afirmó Ali.

Las elecciones presidenciales, que vieron la victoria del Partido Progresista del Pueblo/Cívico y su candidato a la reelección, Irfaan Ali, estuvieron marcadas por irregularidades que recordaban el intento de fraude de 2020 por parte de APNU y AFC.

 En las jornadas posteriores al día de votación, GECOM enfrentó acusaciones por falta de garantías a electores con discapacidad, el incumplimiento de medidas en los centros de votación como la prohibición del uso de teléfonos y cámaras, la lista de electores con inconsistencias, entre otros factores.  También la petición de recuento de votos e inconformidades de ciertos candidatos con los métodos de GECOM dio paso a tensión popular, aunque esta nunca llegó a manifestaciones.

LEA MÁS: Campaña electoral en Guyana estuvo plagada de irregularidades según observadores internacionales

“Ustedes fueron la encarnación de la disciplina y la profesionalidad. Mientras la nación acudía a las urnas, ustedes montaban guardia. Mientras se emitían los votos, usted vigilaba. Mientras se esperaban los resultados, mantuviste la calma. Su servicio hizo posible la elección del pueblo. Su diligencia hizo visible la democracia” afirmó el mandatario.

Los observadores internacionales, como el Centro Carter, notaron un abuso de recursos y medios estatales en la campaña del partido gobernante, el PPP/C. Por demás, señalaron la falta de confianza del público en GECOM como árbitro imparcial en los comicios.

En dicho encuentro, el mandatario entregó la Medalla de Servicios Conjuntos Clase A  a varios oficiales por su rol en la Operación Plexus 2025 desarrollada entre el miércoles 20 de agosto y el lunes 8 de septiembre.

Lo más reciente

Incendio en Hangar Sham Nasser en Aeródromo La Paragua del estado Bolívar deja dos heridos

Un incendio se produjo recientemente en el Hangar Sham...

Hinterlaces: 93% de los venezolanos rechaza una intervención militar extranjera

El más reciente Monitor País Hinterlaces, publicado en septiembre...

Venezuela denuncia que un destructor de EE.UU. asaltó un barco de pesca venezolano y eleva la tensión en el Caribe

El Gobierno de Venezuela denunció este sábado un grave...

Canciller Yván Gil denuncia asalto de destructor de EEUU a un barco atunero venezolano en Zona Económica Exclusiva de Venezuela

La República Bolivariana de Venezuela denuncia que, este viernes...

Noticias

Artículos relacionados