ÚLTIMO MINUTO
lunes, 15 de septiembre, 25
26.5 C
Caracas

Continúa la apropiación: Guyana autoriza a mineras canadienses a operar en la Guayana Esequiba

La compañía minera aurífera canadiense G Mining Ventures (GMIN), anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley  en su proyecto Oko West en zonas de la Guyana Esequiba, territorio bajo reclamación por Venezuela y que Guyana explota indiscriminadamente.

Según reporta la GMIN, la reciente perforación se realizó con un modelo Splay que arrojó muestras de alta ley, lo que confirma tanto el crecimiento cercano a la mina como el potencial de descubrimiento regional. GMIN también reporta el descubrimiento de un segundo yacimiento de alta ley al norte del Bloque 1 de Oko West.

La Agencia de Protección Medioambiental de Guyana (EPA) otorgó a GMIN recientemente un permiso para explorar y explotar la veta aurífera, con prospecto de 5,4 millones de onzas, válido hasta julio de 2030.

Oro venezolano en la Guayana Esequiba

GMIN ostenta la propiedad del proyecto aurífero Oko West, concedido por el gobierno de Guyana, en expolio de recursos por delimitar en la zona en reclamación, la Guyana Esequiba.  El proyecto se ubica en lo que Guyana denomina como Región Administrativa Siete (Cuyuni-Mazaruni), parte de la franja continental bajo controversia. Aunque el petróleo es el recurso más disputado por el rápido avance del expolio por parte de Guyana y ExxonMobil, otros como el oro, coltán, bauxita y diamantes también se extraen de dicho territorio a pesar de los reclamos de Venezuela.

El estudio de viabilidad de Oko West prevé una explotación aproximadamente de 12 años, bajo costo y alto margen de ganancias gracias a su posibilidad de producción anual de 350 000 onzas de oro.

También la compañía minera de oro canadiense G2 Goldfields anunció que el Ministerio de Recursos Naturales y la Comisión de Geología y Minas de Guyana le concedieron dos licencias para la explotación aurífera en la misma zona.

Las licencias abarcan los yacimientos Oko y Ghanie, con 3,1 millones de onzas indicadas  y sustituyen 11 permisos mineros de mediana escala independientes que anteriormente estaban a nombre de empresarios guyaneses mediante acuerdos de opción. El gobierno de Guyana no solo acelera la entrega de concesiones mineras, sino que lo hace a expensas de la titulación de tierras ancestrales aborígenes y ofrece facilidades para la importación de insumos.

LEA MÁS: En zona de controversia territorial: Compañía canadiense descubre oro de alta calidad en la Guayana Esequiba

Expoliada en el año 1899 a Venezuela, la Guayana Esequiba y su balcón atlántico han sido objeto de controversia territorial entre Guyana y la República Bolivariana. En 1966, ambas naciones junto a Reino Unido, firmaron el Acuerdo de Ginebra donde se establecen los mecanismos para la solución pacífica y satisfactoria de la controversia. Al ofrecer estas licencias, Guyana desconoce este documento y lo pactado en Argyle en diciembre de 2013 entre ambos gobiernos.

Lo más reciente

Pdte. Nicolás Maduro: «Las comunicaciones con EEUU están deshechas»

En rueda de prensa nacional e internacional, el presidente...

Atletismo: Armand Duplantis sigue batiendo récord y de nuevo es campeón

Armand Duplantis revalidó su título de campeón mundial de...

Maduro en inicio del año escolar: «Los niños de Venezuela crecen con una conciencia de patria»

Este lunes 15 de septiembre en la Unidad Educativa...

Asamblea de los Pueblos del Caribe condena incursión de buque estadounidense contra nave pesquera venezolana

La Asamblea de los Pueblos del Caribe denunció la...

Noticias

Artículos relacionados