Gran manifestación en la Puerta de Brandeburgo, Berlín
El sábado 13 de septiembre miles de personas se congregaron frente a la emblemática Puerta de Brandeburgo en Berlín para mostrar su apoyo a Gaza y exigir el fin del genocidio en la Franja. Los organizadores, vinculados a la izquierda radical, convocaron a la sociedad alemana a manifestarse contra la violencia y en contra de la militarización, incluyendo la entrega de armas a zonas de conflicto. La policía estimó la asistencia en unas 12,000 personas, aunque los organizadores calcularon hasta 20,000, configurando una de las mayores manifestaciones pro-palestinas recientes en Alemania.

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado
Denuncias de violencia policial contra manifestantes pacíficos
Durante la manifestación, hubo denuncias de brutalidad policial contra manifestantes, incluyendo un episodio donde un activista pro-palestino fue empujado y golpeado en el rostro por agentes de policía. Estos hechos reflejan una escalada en la respuesta policial contra protestas pacíficas, lo que añade un nuevo nivel de tensión a las expresiones públicas de solidaridad con Palestina en el país.

Voces desde la protesta: indignación y pedidos de paz
Entre los asistentes, jóvenes como Marie Atwan, de 20 años, expresaron su preocupación por la continuidad del suministro de armas alemanas a Israel, señalando que esto equivale a apoyar el genocidio en Gaza. Otro participante, Elit Hadilovic, de 22 años, manifestó su indignación por la situación de los niños palestinos que sufren hambre y violencia directa. La fundadora de la Alianza Sahra Wagenknecht destacó la necesidad de que Alemania se comprometa urgentemente con la búsqueda de una solución pacífica tanto para Oriente Medio como para Ucrania.
Contexto político y humanitario en Alemania
Alemania, con una responsabilidad histórica ligada al Holocausto, ha sido tradicionalmente uno de los principales aliados de Israel. Sin embargo, la posición oficial del gobierno ha comenzado a endurecerse tras el deterioro humanitario en Gaza, especialmente desde el estallido del conflicto entre Hamás e Israel en octubre de 2023. Recientemente, desde Berlín se decretó un embargo parcial sobre las exportaciones de material militar que pudiera ser utilizado en la Franja de Gaza.
A nivel humanitario, las cifras oficiales reflejan un elevado número de víctimas civiles, con más de 64,000 palestinos muertos y más de mil civiles israelíes, marcando una crisis que ha movilizado indignación global y ha generado manifestaciones igualmente multitudinarias en ciudades como Londres, París y Madrid.

Creciente ola mundial de apoyo a Palestina y rechazo a Israel
Las manifestaciones pro-palestinas se han multiplicado en diversos continentes, reflejando una creciente expresión mundial contra las acciones israelíes en Gaza. Además de las protestas públicas, sectores culturales y artísticos han alzado su voz, con festivales de cine condenando la violencia y premiando documentales sobre la crisis humanitaria en Palestina.
Lee más de: Hutíes atacan Tel Aviv con misiles hipersónicos en apoyo a Palestina
Reacciones y restricciones oficiales en Alemania
En Berlín se han adoptado medidas para limitar ciertas protestas con la justificación de evitar discursos de odio, y ha ordenado la deportación de activistas internacionales pro-palestinos, lo que ha sido interpretado por algunos sectores como un intento de silenciar voces críticas. La tensión entre el derecho a la manifestación y las preocupaciones de seguridad sigue siendo un tema candente en la política alemana.