ÚLTIMO MINUTO
lunes, 15 de septiembre, 25
21.8 C
Caracas

«Serbia no puede calmarse”: ola de protestas sacude al Gobierno de Vučić en medio de acusaciones de “revolución de colores»

Varias ciudades de Serbia volvieron este sábado a convertirse en escenario de fuertes protestas antigubernamentales bajo el lema “Serbia no puede calmarse”, con multitudes que irrumpieron en sedes del gobernante Partido Progresista Serbio (SNS) y otras formaciones oficialistas, desencadenando choques con la policía y destrozos en edificios públicos.

En Nueva Belgrado, manifestantes intentaron ingresar en la sede local del SNS y lanzaron pirotecnia contra los agentes de seguridad, quienes respondieron con gases lacrimógenos. En Novi Sad, se reportaron ataques con pintura y piedras contra oficinas del Movimiento Socialista, así como la quema de una bandera del Partido Radical Serbio (SRS).

En Valjevo y Zemun, la tensión escaló aún más: grupos enmascarados incendiaron instalaciones del SNS, rompieron cristales y atacaron con palos y pirotecnia la sede de la Administración Municipal. Testigos compartieron mensajes de alerta en redes sociales: “¡La gendarmería y la policía han salido contra los ciudadanos! Sálganse de las calles, no es seguro, sobre todo si hay niños”.

Presidente de Serbia denuncia «Maidan» estilo UE

El presidente serbio, Aleksandar Vučić, responsabilizó a las potencias occidentales por lo ocurrido:

Serbia

“Estamos luchando contra la poderosa maquinaria de los países occidentales que quieren romper la columna vertebral de Serbia con una revolución de colores”, declaró.

Según el mandatario, se han invertido grandes sumas de dinero en las protestas, que a su juicio buscan desestabilizar al Gobierno.

La narrativa oficial encontró eco en Moscú. El Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR) denunció que la Unión Europea estaría preparando un “Maidán serbio, señalando que “el objetivo de la corriente liberal europea dominante es llevar al poder en este gran país balcánico a un gobierno obediente y leal a Bruselas”.

El comunicado ruso agregó que Bruselas busca aprovechar el aniversario del derrumbe de una marquesina en Novi Sad, ocurrido en noviembre de 2024 y que dejó víctimas mortales, para agitar a la población, especialmente a los jóvenes: “Esperan que la inyección financiera a medios y ONG movilice al electorado y complete el ‘Maidán serbio’ siguiendo un guion ya probado”.

«El objetivo de la corriente liberal europea dominante es llevar al poder en este gran país balcánico a un gobierno obediente y leal a Bruselas«, destaca el comunicado. Además, se advierte que las élites europeas pretenden aprovechar el aniversario de los trágicos sucesos ocurridos en Novi Sad el 1 de noviembre de 2024 para sacar rédito político, haciendo especial énfasis en el «lavado de cerebro» de los jóvenes y en la promoción del llamado «brillante futuro europeo».

«En Bruselas esperan que la inyección financiera a los medios de comunicación y las ONG permita movilizar al electorado que protesta, sacar a la gente a las calles y completar el ‘Maidán serbio’ siguiendo un guion ya probado en múltiples ocasiones», se afirma en el comunicado. Sin embargo, añade que «el escenario de la ‘revolución de colores’, probado con éxito por Occidente en muchos países, está fracasando en Serbia» debido al fuerte sentimiento patriótico en la sociedad, la influencia unificadora de la Iglesia ortodoxa serbia y el recuerdo de la agresión de la OTAN y los bombardeos en el país, que provocaron su desintegración.

Sin embargo, el SVR advirtió que este plan enfrenta resistencia por el fuerte sentimiento patriótico de la sociedad serbia, el rol unificador de la Iglesia ortodoxa y el recuerdo de los bombardeos de la OTAN en la década de 1990.

Las manifestaciones, que iniciaron tras un ultimátum estudiantil en junio de 2025 que pedía la disolución del Parlamento, han ido en aumento. Los manifestantes mantienen su promesa de intensificar la desobediencia civil hasta que el Gobierno de Vučić atienda sus reclamos.

Serbia, epicentro histórico de tensiones geopolíticas en los Balcanes, enfrenta ahora un nuevo ciclo de inestabilidad, con una oposición en las calles y crecientes acusaciones cruzadas de injerencia extranjera.

Lo más reciente

Vingegaard gana su primera Vuelta tras una etapa cancelada por las protestas propalestinas

Jonas Vingegaard (Hillerslev, 28 años) se ha convertido en...

#EnRedes| Ecuador sube 50 % el precio de los combustibles y arden las redes

El presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel...

65 años de la OPEP: Legado de liderazgo, un compromiso con la estabilidad y una visión para un futuro energético seguro

Este 14 de septiembre, la Organización de Países Exportadores...

De Chávez a Maduro: Venezuela cumple 25 años de resistencia frente al injerencismo de EEUU

Durante 25 años, Venezuela ha enfrentado un incesante pulso...

Noticias

Artículos relacionados