ÚLTIMO MINUTO
viernes, 31 de octubre, 25
21.8 C
Caracas

Asamblea de los Pueblos del Caribe condena incursión de buque estadounidense contra nave pesquera venezolana

La Asamblea, agrupa movimientos sociales, organizaciones políticas, campesinas, sindicales, de mujeres, de estudiantes y jóvenes, artistas e intelectuales, religiosas, ambientalistas, comunitarias de base, de solidaridad y no gubernamentales, de los países del Caribe.

La Asamblea de los Pueblos del Caribe denunció la incursión de oficiales militares estadounidenses en el barco atunero Carmen Rosa, que navegaba con autorización bajo bandera de Venezuela.

“Nosotros, el comité ejecutivo regional, denunciamos y condenamos enérgicamente este atropello y expresamos nuestro rechazo e indignación ante las maniobras del Gobierno de los Estados Unidos, que pretenden militarizar las aguas del Caribe para destruir la soberanía de los pueblos de nuestra región y saquear nuestros recursos,” se lee en el comunicado.

La Asamblea, fundada en 1994, agrupa movimientos sociales, organizaciones políticas, campesinas, sindicales, de mujeres, de estudiantes y jóvenes, artistas e intelectuales, religiosas, ambientalistas, comunitarias de base, de solidaridad y no gubernamentales, de los países del Caribe.  En su comité ejecutivo regional se encuentra el líder político del Movimiento por la Justicia Social (MSJ), David Abdulah, de Trinidad y Tobago.

LEA MÁS: ALBA TCP condena acto de agresión de EEUU contra buque atunero venezolano

“Estamos decididos a defender la soberanía de Venezuela y la dignidad de los pueblos del Caribe. Nuestra región debe seguir siendo una zona de paz, donde existan ejemplos de construcción de proyectos nacionales soberanos que revitalicen los sueños de igualdad, libertad y bienestar compartido; los sueños del libertador Simón Bolívar y de muchos héroes que nos precedieron,” continúa el comunicado.

El pasado 12 de septiembre, un buque destructor de la Armada de Estados Unidos USS Jason Dunham (DDG-109) realizó una incursión contra el buque pesquero venezolano «Carmen Rosa», tripulado por nueve pescadores de atún del Caribe, que  navegaba con autorización en la  Zona Económica Exclusiva (ZEE) de la República Bolivariana de Venezuela.

El pasado 2 de septiembre, Estados Unidos destruyó una nave que supuestamente provenía de Venezuela con, según dijeron autoridades estadounidenses, tres mil kilogramos de droga y once tripulantes. Este siniestro prosigue al despliegue de tropas, buques y submarinos nucleares en las aguas adyacentes a Venezuela, en una supuesta operación anti drogas por parte del ejército del país norteño.

Lo más reciente

Aumentan las agresiones reales y sicológicas de EEUU contra Venezuela

El gobierno venezolano denuncia provocaciones, operaciones encubiertas y amenazas...

Inauguran en Caracas la 16.ª Feria del Libro con homenaje y compromiso cultural

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, dio inicio...

Aterrizó vuelo 82 de la Gran Misión Vuelta a la Patria con 283 migrantes venezolanos repatriados desde EEUU

Gracias al esfuerzo implementado por el Gobierno Bolivariano, a través...

Operación psicológica en pleno: ahora Trump dice que no considera atacar Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este...

Noticias

Aumentan las agresiones reales y sicológicas de EEUU contra Venezuela

El gobierno venezolano denuncia provocaciones, operaciones encubiertas y amenazas...

Inauguran en Caracas la 16.ª Feria del Libro con homenaje y compromiso cultural

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, dio inicio...

Aterrizó vuelo 82 de la Gran Misión Vuelta a la Patria con 283 migrantes venezolanos repatriados desde EEUU

Gracias al esfuerzo implementado por el Gobierno Bolivariano, a través...

Operación psicológica en pleno: ahora Trump dice que no considera atacar Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este...

Países del Gran Caribe declaran la región Zona de Paz y rechazan agresión de EE.UU.

En Caracas, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, recibió a...

Poca gobernanza e informalidad en Guyana, según Proyecto Justicia Mundial

El Proyecto Justicia Mundial indica que la legalidad de...

Artículos relacionados