Este lunes 15 de septiembre en la Unidad Educativa Urbaneja Achelpohl, en Caracas, acompañado por la primera dama Cilia Flores y el ministro para la Educación, Héctor Rodríguez, el Primer Mandatario encabezó el relanzamiento del nuevo año escolar 2025-2026 que busca fomentar la educación, los valores y la cultura como pilares fundamentales para consolidar la patria nueva.

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado
Un regreso masivo a las aulas y con compromiso social
El inicio formal de las clases coincide con la reincorporación de más de 110.000 niños, niñas y jóvenes que estaban fuera del sistema educativo, demostrando el empeño del gobierno por alcanzar la meta de 100% de escolaridad. Esta estrategia se sostiene en acciones comunitarias, visitas casa por casa y la coordinación con organizaciones sociales, para garantizar que ningún niño quede excluido del derecho a la educación. Además, se han implementado trabajos de rehabilitación y mejoras en la infraestructura de más de 300 escuelas durante el verano para asegurar ambientes dignos y adecuados para el aprendizaje.
Planificación y novedades en el calendario escolar
Las actividades administrativas y la preparación interna de plantas escolares comenzaron el 8 de septiembre, con jornadas dedicadas a la organización, planificación y formación docente. El calendario escolar 2025-2026 contempla un mínimo de 200 días efectivos de clases para cubrir todos los contenidos programáticos. Entre las innovaciones curriculares destacan la revisión y actualización de materias como Matemáticas, Ciencias Naturales, Identidad (Historia, Geografía y Ciudadanía) y Prácticas del Lenguaje, con el fin de ajustar los métodos de enseñanza a las necesidades actuales.

Educación inclusiva y enfoque en calidad
Durante la inauguración, el ministro Héctor Rodríguez propuso debatir sobre la eliminación o reducción de las tareas escolares, por considerar que pueden generar estrés en los hogares, y buscar métodos de evaluación más justos y variados que reconozcan diferentes habilidades y estilos de aprendizaje. También se planteó investigar la neurodivergencia para desarrollar un sistema educativo inclusivo, que atienda las particularidades de todos los estudiantes. Así, el gobierno reafirma su compromiso con la equidad, la inclusión y la calidad educativa como ejes fundamentales para el desarrollo del país.
Llamado a consolidar los valores y la cultura en la educación
El presidente Maduro destacó la importancia de consolidar una patria nueva a través de la educación en valores, la cultura y la formación integral de las nuevas generaciones, con el propósito de formar ciudadanos responsables, conscientes y comprometidos con la construcción de una sociedad mejor. Este año escolar se enfoca en fortalecer los valores éticos y patrióticos, como parte de una visión estratégica para el futuro del país.
Mejoras y retos para el sector educativo
Dentro del marco del plan nacional, el gobierno ha impulsado un programa de rehabilitación de centros escolares que incluye mejoras en infraestructura, equipamiento y recursos didácticos. Sin embargo, también existen demandas y retos, como la necesidad de mejorar las condiciones salariales del personal docente y superar dificultades en algunos planteles que requieren mayor atención.
El inicio del año escolar 2025-2026 en Venezuela se presenta con un compromiso claro de las autoridades para garantizar el derecho a la educación con calidad, inclusión y equidad. La participación directa del presidente Nicolás Maduro y el apoyo del ministerio de Educación reflejan la importancia que se le concede a la formación integral de los niños, niñas y jóvenes como motor para el desarrollo social y cultural del país. La apuesta está en fortalecer los valores, la cultura y un currículo renovado que favorezca el aprendizaje efectivo y la inclusión de todos los estudiantes.
Lee más de: Venezuela articula fuerzas populares y militares para impulsar el Motor Minero
Esta nueva etapa educativa pone en el centro la dignidad del estudiantado y la responsabilidad colectiva para asegurar un futuro más justo y próspero para Venezuela.