ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 17 de septiembre, 25
21.2 C
Caracas

Venezuela cierra filas ante agresión instalando el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz con amplia participación opositora

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó la instalación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, un espacio que busca articular a diversos sectores políticos y sociales frente a las amenazas externas y en defensa de la estabilidad interna.

El acto contó con la participación de empresarios, trabajadores, cultores, pescadores, académicos, partidos políticos y representantes de los poderes públicos.

Entre los asistentes hubo representantes de múltiples sectores sociales: 18 del sector universitario, 48 del sector político, 18 cultores e intelectuales, 17 del sector religioso, 63 de la Asamblea Nacional, 214 del sector económico, 56 del sector social.

Uno de los objetivos del Consejo es funcionar con mesas específicas: una mesa diplomática para “mostrar la verdad de Venezuela por todo el mundo”, otra jurídica para rechazar lo que se llamó las “falacias” contra el país, y una mesa política para articular iniciativas nacionales.

Durante su discurso, el mandatario destacó la amplitud de la convocatoria. “Más del 60% de los asistentes al Consejo eran opositores”, afirmó, subrayando que muchos de ellos han sido críticos de su gestión pero se han acercado a este espacio de diálogo. El Consejo reunió a 53 de los 56 partidos políticos existentes en el país, de los cuales 40 pertenecen a la oposición y 13 al Gran Polo Patriótico.

Al repecto, Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento, dijo que era “el concurso de los millones de almas de los que amamos la patria. Una paz, pero no cualquier paz. Una paz con libertad, una paz sin esclavitud, una paz con independencia, una paz con entereza, con valentía, pero paz para todas y para todos”.

Cronología de la instalación del Consejo.
  • 15 de septiembre de 2025: El Gobierno anuncia que el Consejo será instalado como respuesta al despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, considerado una amenaza directa a la soberanía nacional.
  • 16 de septiembre de 2025 (mañana): Diversos sectores sociales, políticos y académicos llegan a Caracas para participar en la jornada. Se confirma la asistencia de representantes de universidades, entre ellos la rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero, quien destacó que la reconciliación nacional debe fundarse en “la defensa de la verdad, la unidad, el respeto y la tolerancia”.
  • 16 de septiembre de 2025 (mediodía): Maduro encabeza el acto central y celebra la amplitud de la convocatoria. “El camino para que triunfe la paz es la unión de todos los sectores del país”, señaló. Insistió en que los venezolanos deben resolver sus diferencias por la vía de la Constitución, el diálogo y el respeto mutuo.
  • 16 de septiembre de 2025 (tarde): Se confirma que entre los objetivos del Consejo está articular mesas de trabajo en áreas diplomáticas, jurídicas y políticas para defender la soberanía frente a presiones externas. El despliegue naval estadounidense en el Caribe actuó como detonante de la iniciativa.
  • 16 de septiembre de 2025 (noche): Maduro insiste en que el Consejo debe servir como plataforma unitaria frente a la coyuntura internacional. “Esta coyuntura la vamos a cabalgar y vamos a salir victoriosos”, afirmó, resaltando la importancia de estructurar acciones conjuntas desde estados, municipios, parroquias y comunidades.
  • 17 de septiembre de 2025: Diversos medios internacionales reseñan la instalación, señalando que el Consejo se presenta como un órgano de carácter nacional que pretende dar respuesta colectiva a las agresiones de Washington.
Significado político

La instalación del Consejo marca un punto de encuentro entre sectores históricamente enfrentados. Como un símbolo de unidad nacional en tiempos de amenazas externas, la participación de partidos opositores y autoridades académicas muestra un escenario de convergencia política pocas veces visto en los últimos años.

Para el Gobierno, el Consejo será la plataforma para enfrentar los desafíos derivados de sanciones, presiones externas y despliegues militares extranjeros. Para los sectores opositores presentes, representa una oportunidad de elevar propuestas en defensa de la soberanía sin renunciar a sus diferencias con el oficialismo.

Con esta iniciativa, Caracas busca proyectar la imagen de un país capaz de cerrar filas frente a las continuas amenazas de EE.UU contra el país, pero al mismo tiempo dispuesto a abrir espacios de concertación interna. En palabras del propio Maduro: “Tenemos un plan, tenemos historia, y con unión clara de todos los sectores vamos a superar la coyuntura”.

El gobernador opositor de Cojedes, José Alberto Galíndez, participó activamente en la instalación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, donde envió un mensaje claro a quienes promueven la intervención extranjera.

Durante su intervención, presentó un documento en representación de los actores políticos de su estado, rechazando los llamados a vulnerar la soberanía nacional. En sus palabras: «En lugar de promover asechanzas sobre Venezuela, que pueda ser vulnerada nuestra soberanía, podamos entrar en la razón fundamental de la política, que es el diálogo, que es el voto y que es la conversación constructiva».

Galíndez enfatizó que las políticas que apelan a sanciones, represión o intervención externa no generan soluciones sostenibles, sino que engendran «incertidumbre, desaliento y pobreza».

Propuso que la defensa de la soberanía debe sustentarse en mecanismos internos como el diálogo, la participación ciudadana, el voto y una conversación política constructiva. Asimismo, su intervención refuerza la idea de que la oposición democrática venezolana ratifica su compromiso con la paz, la estabilidad y la democracia, aun cuando se provenga de una base electoral opositora.

Lo más reciente

Caracas rebate informe de EE.UU. sobre drogas: «Gran farsa de propaganda al peor estilo hollywoodense»

El Gobierno de Venezuela rechazó categóricamente un informe divulgado...

Maduro ratifica la unidad nacional para defender la soberanía y la paz ante amenazas de EE.UU.

El presidente venezolano Nicolás Maduro lideró este martes el...

Congresistas estadounidenses cuestionan acciones militares de Donald Trump en el mar Caribe

Congresistas estadounidenses enviaron una carta al mandatario de EE.UU.,...

Exministro de Caricom critica hostilidad de Primera Ministra de Trinidad y Tobago contra Venezuela

El exministro de Asuntos Exteriores y de Caricom para...

Noticias

Artículos relacionados