Guyana recibió en el mes de agosto cerca de 213 millones de dólares por concepto de ingresos petroleros, según el último informe del Fondo de Recursos Naturales (NRF) publicado por el Banco de Guyana. Este monto se corresponde con las ganancias a partir de tres cargamentos de aproximadamente un millón de barriles de crudo en ese periodo.
Esta cifra supera la reportada para similar periodo del año 2024, de 79 958 286 dólares por concepto de ganancias del pozo petrolero Payara, operado por el buque FPSO Prosperity. El aumento se sustenta en el inicio de explotaciones del pozo Yellowtail el 8 de agosto, bajo el buque FPSO OneGuyana, con capacidad para almacenar y procesar un millón de barriles por cargo.
LEA MÁS: Enmascarar un robo: Guyana planea entregar séptimo proyecto petrolero a Exxon
En abril del presente año, Venezuela rechazó la inclusión del OneGuyana en estas operaciones dado el expolio de un recurso natural que se sitúa en aguas por delimitar en el Bloque Stabroek, ubicado en el balcón atlántico de la Guayana Esequiba, zona en reclamación. El Stabroek tiene una reserva de crudo estimada en 11.7 billones de barriles.
Guyana se enriquece a expensas de Venezuela
Unilateralmente, Guyana autorizó exploraciones sísmicas de ExxonMobil en aguas por delimitar con Venezuela. Luego del descubrimiento de las reservas en el Bloque Stabroek, la administración de David A. Granger en Guyana firmó el Acuerdo de Reparto de la Producción de 2016, mediante el que Guyana podría disfrutar del 12,5% de las ganancias más un 2% de las regalías para un 14,5%. Mientras, ExxonMobil y asociados administran un 75% para cubrir gastos de producción más el 12,5% restante de las ganancias, el 85,5% del total.
Estas operaciones, a expensas de Venezuela, marcaron la pauta de las recientes agresiones desde Guyana a la vecina República Bolivariana.
En 2018, Guyana presentó unilateralmente un caso contra Venezuela ante la Corte Internacional de Justicia por la Guyana Esequiba. Desde entonces, se han registrado intentos de falso positivo, acusaciones y amenazas en complicidad con los Estados Unidos desde territorio guyanés.
ExxonMobil ha incorporado otros yacimientos y buques a su actividad de extracción a pesar de violar la legalidad internacional y de los legítimos reclamos de Venezuela. Nótese que históricamente ni Venezuela ni Guyana reconocen la jurisdicción de la Corte, sin embargo, Guyana la acepta a conveniencia en este caso.
Según información de la Autoridad Marítima de Guyana, un primer cargamento en agosto fue destinado a Países Bajos y el segundo a Cartagena, España, Con estos dos, Guyana completa 23 cargamentos en el año en curso, para un monto de 1260 millones de dólares, incluyendo regalías y dos pagos de 2024 efectuados en enero de este año. Según las proyecciones gubernamentales, esta cifra representa el 58,3% del total anual planeado.
Y un dato no menor, este patrimonio no se encuentra en arcas guyanesas, aunque esté bajo el control del Ministerio de Finanzas de esa nación caribeña. El verdadero titular es el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, Estados Unidos.

