ÚLTIMO MINUTO
domingo, 2 de noviembre, 25
27.6 C
Caracas

Protestas en su contra, acuerdos políticos alcanzados: la visita de Trump al Reino Unido

La segunda visita de Estado de Donald Trump al Reino Unido estuvo marcada por una paradoja: entre la pompa real y los acuerdos económicos, emergieron protestas, tensiones y episodios que generaron controversia.

La ceremonia oficial de bienvenida se celebró en el Castillo de Windsor, con desfile militar, guardia de honor, carrozas y un banquete de Estado encabezado por el rey Carlos III. El objetivo era subrayar la “relación especial” entre Londres y Washington. Sin embargo, desde el inicio, las imágenes más comentadas fueron otras.

En la noche previa, un grupo de activistas proyectó sobre una de las torres del castillo fotografías de Trump junto al fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein, así como del príncipe Andrés con Epstein.

La acción fue rápidamente interrumpida por las autoridades, que detuvieron a cuatro personas. El gesto buscaba recordar las polémicas asociaciones del presidente y tuvo eco viral en redes: “Resulta que incluso la Corona teme que la verdad sobre Epstein se globalice.”, escribió un usuario que compartió el video.

La visita también estuvo rodeada de incidentes protocolares. Apenas iniciada la inspección de la guardia de honor, Trump le dio dos palmadas en la espalda al rey Carlos III, lo que constituye una violación del protocolo real que prohíbe tocar al monarca salvo en un apretón de manos.

Más tarde, mientras recorría la formación militar, Trump se adelantó al rey y conversó directamente con un guardia, dejando a Carlos caminando detrás. Aunque fuentes del Palacio explicaron que el propio monarca invitó al presidente a ir delante, la prensa británica debatió el hecho como un gesto de descortesía.

No fue el único detalle. Al descender del helicóptero, Trump estrechó la mano del príncipe Guillermo y al mismo tiempo lo abrazó con la otra mano, otro gesto fuera de la etiqueta real. Críticos británicos señalaron que el mandatario “rompió el protocolo desde el primer minuto”.

En paralelo, en el centro de Londres, miles de ciudadanos marcharon convocados por la coalición Stop Trump y grupos de derechos humanos. Pancartas con mensajes como “Trump no eres bienvenido” y críticas a sus políticas migratorias y exteriores dominaron las calles.

En el frente político, la visita sí produjo avances tangibles. El primer ministro Keir Starmer anunció un paquete de £150 mil millones en inversiones de empresas estadounidenses en sectores como inteligencia artificial, computación cuántica y energía nuclear.

Microsoft, Google, Nvidia y OpenAI figuran entre las compañías comprometidas. Asimismo, se firmó un acuerdo para acelerar el despliegue de reactores modulares avanzados en Inglaterra bajo la Colaboración Atlántica para la Energía Nuclear Avanzada.

No obstante, no todo fueron logros. Las negociaciones sobre las tarifas estadounidenses al acero y aluminio británico quedaron sin solución definitiva, manteniendo un 25% de arancel en varios rubros.

La visita dejó un balance doble: un reforzamiento de la alianza político-económica entre EE.UU. y Reino Unido, pero también un recordatorio del carácter polarizante de Trump, cuya presencia provocó tanto banquetes de Estado como protestas en las calles.

Reino Unido reconocerá al Estado palestino luego de la visita de Trump
Informe independiente de la ONU conluye genocidio en Gaza
Informe independiente de la ONU conluye genocidio en Gaza/ Getty Images

El Gobierno británico, liderado por Keir Starmer, planea reconocer oficialmente a Palestina como un Estado después de la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, al Reino Unido. La noticia fue reportada este miércoles por el diario The Times.

Según el medio, la decisión se tomará específicamente después de que Trump abandone el país, debido a su fuerte oposición a este tipo de medidas. El reconocimiento de Palestina ya había sido anticipado por el líder laborista hace varios meses.

De hecho, el 29 de julio, Starmer había anunciado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas su intención de reconocer al Estado palestino si el Gobierno de Benjamín Netanyahu no declaraba un alto el fuego en Gaza.

Lo más reciente

Trump arremete contra Nigeria: «Si atacamos, será rápido, brutal y contundente»

Este sábado el mandatario Donald Trump retomó sus arremetidas contra...

Presidente Maduro felicitó al pueblo por alta participación en Asambleas Comunales

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, saludó y felicitó...

Efecto Motosierra: Los argentinos hacen cada vez menos compras en supermercados y se endeudan más

En agosto, las ventas de los autoservicios mayoristas argentinos...

Dos meses de ataques de Estados Unidos en el Caribe ¿Qué ha pasado?

El 2 de septiembre de 2025 la administración de...

Noticias

Artículos relacionados