ÚLTIMO MINUTO
jueves, 18 de septiembre, 25
22.4 C
Caracas

Legislador venezolano denuncia robo de oro en territorio de la Guayana Esequiba

El diputado venezolano de oposición, José Gregorio Correa, denunció el robo de oro en territorio de la Guayana Esequiba por parte de empresas canadienses bajo la anuencia del gobierno de Guyana.

“El gobierno irresponsable de Guyana, de Mohamed Irfan Ali, le ha entregado un pedazo del territorio nuestro, porque eso no es un territorio que está en disputa, ese es un territorio que es totalmente nuestro. Y ha aparecido un tipo de oro que llaman de alta ley, o sea, de altísima pureza, le llaman de alta ley los que conocen de la materia, y un oro muy codiciado y muy preciado que está en nuestro territorio y que le han entregado la concesión para la explotación, el gobierno irresponsable de Guyana a Canadá,” denunció el diputado por el partido Acción Democrática.

En julio de 2025, la compañía minera canadiense Omai Gold Mines Corporation anunció el hallazgo de una veta aurífera en la región Cuyuní-Mazzaruni, en la Guayana Esequiba. De acuerdo con la compañía, se registra el depósito Wenot y otro de mayor profundidad y difícil acceso llamado depósito Gilt Creek con 2 millones de onzas de oro indicadas y 2,3 millones de onzas inferidas entre ambas vetas.

Tanto Omai, como G Mining Ventures, Mako Mining así como G2 Goldfields Inc. tienen licencias para proyectos mineros de extracción de hasta 15.5 millones de onzas de oro en distintas locaciones de la Guayana Esequiba en proyectos auríferos de hasta 12 años de explotación.

El petróleo es el principal recurso expoliado a Venezuela en la Guayana Esequiba, dado que el Bloque Stabroek en sus aguas territoriales contiene una reserva estimada de 11.7 billones de barriles de crudo. No obstante, en esta franja territorial se registra la explotación de oro, diamantes y otros elementos de tierras raras por parte de empresas internacionales con la complicidad del gobierno de Guyana.

Venezuela toda en defensa de la Guayana Esequiba

“Aquí estamos en presencia de dos delitos. El delito que hace Guyana de entregar un territorio que es parte de un territorio por una explotación aurífera que es nuestro, y Canadá, a sabiendas de que ese territorio no le pertenece a Guyana, acepta explotar y ya tiene los primeros resultados allí,” prosiguió el diputado en su intervención.

“Señor Presidente, mis palabras para terminar es exhortar al Ejecutivo Nacional a que exija tanto al embajador de Guyana, que está en Venezuela, que nos dé explicación de lo que está ocurriendo en ese territorio, igualmente a nuestra representación en Canadá al respecto, y lo que tengamos que hacer, al respecto de que esta palabra de indignación que tenemos por el pisoteo, la explotación y la vulneración de nuestro territorio sea de parte de un gobierno tan irresponsable como el de Guyana,” culminó Correa

La Guayana Esequiba fue usurpada a Venezuela en 1899 mediante el Laudo Arbitral de París. En 1966, las tres partes (Reino Unido, Guayana Esequiba y Venezuela) firmaron el Acuerdo de Ginebra, en el que se reconocía la disputa y se establecieron los fundamentos para su solución pacífica y satisfactoria.

En 2018, luego del descubrimiento de las reservas petroleras en el Stabroek por parte de la empresa estadounidense ExxonMobil, Guyana desconoció lo establecido en el Acuerdo de Ginebra y presentó un caso contra Venezuela ante la Corte Internacional de Justicia. Ante el expolio sostenido de recursos en la región bajo disputa, Venezuela convocó al Referendum en Defensa de la Guayana Esequiba en diciembre de 2023. En marzo de 2024, luego de la masiva aprobación popular, la Asamblea Nacional sancionó la Ley Orgánica en Defensa de la Guayana Esequiba. La defensa de este territorio es un asunto nacional que trasciende colores y estandartes políticos.

Una zona rica en recursos naturales

En la antesala de los comicios regionales y legislativos de Venezuela el 25 de mayo, Canadá se alineó a Reino Unidos, Estados Unidos y la Unión Europea en atacar a la nación bolivariana. El propio  alto Comisionado de Canadá en Guyana, Embajador de Canadá en Surinam y Representante Plenipotenciario ante la CARICOM, Sebastien Sigouin, emitió un comunicado afirmando lo siguiente: “La Corte Internacional de Justicia se ocupa de la polémica fronteriza entre Guyana y Venezuela. Canadá reitera su apoyo a la soberanía de Guyana e insta a Venezuela a respetar las disposiciones de la CIJ 1 de mayo de 2025. Esto significa que Venezuela debe abstenerse mañana de celebrar elecciones de Gobernador de la Región de Esequibo.”

También Eco Atlantic, una empresa de exploración de petróleo y gas centrada en el Margen Atlántico y el grupo CGX Energy y Frontera que explora el Bloque Corentyne. El Bloque Orinduik tiene reservas estimadas de 8 billones de barriles de crudo y el Corentyne entre 514 y 628 millones de barriles de petróleo. Ambos son adyacentes al Bloque Stabroek, en el balcón atlántico de la Guayana Esequiba.

Lo más reciente

Petro a Trump: “Aquí lo espero, no acepto invasiones, no acepto misiles”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió un contundente...

Maduro: «Nosotros no tenemos precio, no tengo deudas con el imperialismo»

En un acto desde la Sala de Autogobierno Comunal...

AN de Venezuela reafirma el Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación con Rusia

Este jueves 18 de septiembre, fue aprobado por unanimidad...

Noticias

Petro a Trump: “Aquí lo espero, no acepto invasiones, no acepto misiles”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió un contundente...

AN de Venezuela reafirma el Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación con Rusia

Este jueves 18 de septiembre, fue aprobado por unanimidad...

CEO de OpenAI impulsa tratamiento contra Alzheimer y Parkinson

La startup Retro Biosciences, fundada por Sam Altman, director...

La confrontación estratégica en Asia

Sergio Rodríguez Gelfenstein Aunque parezca un lugar común, vale recordar...

Artículos relacionados