Un nuevo vuelo con 185 compatriotas venezolanos, entre ellos cinco menores que habían sido retenidos en Estados Unidos, arribó recientemente al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira, como parte del Plan gubernamental Gran Misión Vuelta a la Patria. Este programa, que facilita el retorno voluntario y seguro de los venezolanos residentes en el exterior, sigue consolidándose como un puente humanitario en medio de complejas circunstancias diplomáticas.
Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado
Reencuentro esperado y asistencia integral a los repatriados
Entre el grupo que llegó, conformado por 164 hombres, 16 mujeres, una niña y cuatro niños, se encontraban cinco niños que habían sido separados de sus familias en suelo estadounidense, situación que el Gobierno venezolano ha calificado como un secuestro. Su regreso fue recibido con especial atención, destacándose el momento de reencuentro con sus madres como un logro humanitario relevante.
Al aterrizar, los repatriados recibieron atención médico-social integral a cargo de un equipo multidisciplinario formado por representantes de varios organismos de seguridad y salud del Estado, como el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Además, se aplicaron todos los protocolos necesarios para garantizar un ingreso digno y seguro al territorio venezolano.

Contexto y cifras del programa de repatriación
El vuelo número 68 de la Gran Misión Vuelta a la Patria se suma a una serie de vuelos que se han intensificado durante el año 2025, un periodo en que más de 12 mil venezolanos han podido regresar a su país gracias a esta iniciativa. Desde la reanudación del programa en febrero, se ha consolidado como una importante respuesta a la migración forzada y a los casos de venezolanos deportados desde Estados Unidos.
En lo que va de septiembre, varios vuelos han arribado con cientos de repatriados. Por ejemplo, el 10 de septiembre llegó un vuelo con 259 personas, mientras que días antes arribaron otros grupos con entre 286 y 305 pasajeros. Estos vuelos reflejan tanto el volumen como la constancia del esfuerzo por resguardar a los ciudadanos venezolanos que desean regresar al país.

El Gobierno venezolano insiste en que la Gran Misión Vuelta a la Patria no solo facilita el retorno físico, sino que también representa un compromiso político y social para proteger los derechos humanos de los venezolanos en el extranjero. En particular, el caso de los cinco niños que regresaron fue puesto como ejemplo de la defensa inquebrantable que el Estado hace de sus ciudadanos, especialmente en situaciones donde se percibe una vulneración de sus derechos en territorios extranjeros.
El proceso de regreso incluye una fase de recepción y atención sanitaria, junto con entrevistas migratorias para evaluar las condiciones de cada persona, asegurando que el retorno sea acompañado de apoyo integral para facilitar su reintegración en la sociedad venezolana.
Lee más de: Asamblea Nacional de Venezuela aprueba en primera discusión tratado de asociación estratégica con Rusia
La importancia del Plan Vuelta a la Patria en la coyuntura actual
En un contexto internacional de relaciones diplomáticas limitadas entre Venezuela y Estados Unidos desde 2019, el Plan Vuelta a la Patria emerge como un mecanismo humanitario vital. Permite que miles de venezolanos que enfrentan adversidades en el exterior puedan regresar a su tierra natal de manera ordenada y segura, mitigando los efectos negativos de la migración forzada o deportación.
Este programa pone énfasis en la dignidad y protección de sus ciudadanos, demostrando la voluntad del Estado venezolano de mantener vínculos con su diáspora y atender sus necesidades, especialmente en momentos de dificultad.
