ÚLTIMO MINUTO
domingo, 9 de noviembre, 25
25.7 C
Caracas

Venezuela estima producir 1,4 millones de quintales de café: la caída de producción en Brasil favorecerá precios

El precio internacional del café está por encima de los 400 dólares por quintal.

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) estima que la producción de café de 2025 estará por el orden de los 1,4 millones de quintales, en una cosecha que ya inició de manera adelantada debido a que las condiciones climáticas favorecieron las siembras de café.

El descenso en la producción cafetalera de Brasil también apalancará un alza de precios en el mercado venezolano, acotó Fedeagro que explicó que el precio internacional ha estado por encima de los 400 dólares por quintal.

El café venezolano es bien recibido en el exterior y ha llamado la atención de capital extranjero para inversión en el país. Pedro Vicente Pérez, director de Fedeagro, subrayó que las proyecciones son “prometedoras” para este 2025.

Este 20 octubre es el último día para la recepción de lotes de café para participar en el esperado 4to Encuentro Internacional de Cafés de Especialidad Venezolano (EICEV 2025), que se celebrará en noviembre.

Los productores interesados deberán presentar sus lotes con un peso mínimo de 35 kg y un máximo de 60 kg, que serán sometidos a un riguroso proceso de evaluación por parte de un panel de expertos.

Para facilitar la entrega de los lotes, se han dispuesto ocho circuitos regionales distribuidos estratégicamente en todo el país. En el Circuito 1, que abarca los estados Lara, Yaracuy, Zulia y Falcón, los lotes serán recibidos en la sede de UPS Nicolás Hurtado (Café Venezuela), bajo la coordinación de José Fonseca.

El Circuito 2 incluye los estados Monagas, Anzoátegui, Sucre y Bolívar, con punto de recolección en el Centro de Acopio Leonardo Infante (ENC), donde Rosibel Zamora estará a cargo del proceso.

Para los caficultores de Portuguesa y Barinas, el Circuito 3 ha dispuesto la sede del Central Cafetalero Valle Verde en Biscucuy, con la atención de Atahualpa García.

En el Circuito 4, correspondiente al estado Mérida, los lotes serán recibidos en la sede de APROCANDES, ubicada en Santa Cruz de Mora, bajo la supervisión de Luis Andrade.

El Circuito 5, que cubre el estado Trujillo, tendrá como punto de acopio la sede de UPS Argimiro Gabaldón (Café Venezuela), con Héctor Graterol como encargado.

Para el estado Táchira, el Circuito 06 establece la sede de CAFEA en Rubio, donde Pedro Guzmán estará recibiendo los lotes.

El Circuito 7, que agrupa los estados Aragua, Carabobo y Guárico, tendrá como sede la Empresa Nacional del Café S.A., bajo la coordinación de Luis Amanau.

Finalmente, el Circuito 8, que comprende La Guaira, Miranda y el Distrito Capital, recibirá los lotes en la Torrefactora Fama de América, con Franklin Garrido como responsable.

Sin dudas, en este evento que reúne nuevamente a los mejores cafés del país y a catadores certificados de distintas partes del mundo, el tema de precios y escenarios de crecimiento actual estarán en conversación de integrantes del sector.

Lo más reciente

Presidente Maduro: Comités Bolivarianos de Base asumirán defensa integral de la patria

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se movilizó...

Venezuela envía más de 5 mil toneladas de ayuda humanitaria a Cuba tras el paso del huracán Melissa

En una muestra concreta de solidaridad y cooperación regional,...

«¡Basta de hipocresía»!: Venezuela exigió acciones reales en la COP30 para salvar al planeta

En la reciente 30ª Conferencia de las Naciones Unidas...

Noticias

Artículos relacionados