Silvio Rodríguez, el emblemático cantautor cubano y figura pionera del movimiento de la Nueva Trova, inició este viernes su gira latinoamericana con un emotivo concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana, emblemático sitio cultural de la capital cubana.
La actuación, que duró más de dos horas, atrajo a miles de asistentes, incluido el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, quien se reunió para cantar junto a Rodríguez.
«Ver a tantos jóvenes que deben seguir sus pasos por una América Latina unida, por una América Latina fuerte, y eso es también lo que nos da Silvio en el corazón, fuerza, crecimos con Silvio», dijo Mara Peñaloza, ciudadana chilena que viajó a Cuba para asistir al concierto.
Al igual que Peñaloza, los asistentes de otros países latinoamericanos reconocieron la gran importancia que tienen Cuba y Rodríguez en el mundo actual, que atraviesa profundos cambios geopolíticos.
«Lo que Cuba representa para toda América Latina y para el mundo, un lugar de resistencia, entonces Silvio y Cuba, eso para mí significa resistencia», dijo Nancy Hernández, una fan colombiana.
El cantante de 78 años estuvo acompañado por varios músicos, entre ellos su esposa Niurka González y su hija Malva Rodríguez.
Durante el evento, el artista citó al héroe nacional José Martí e hizo referencias poéticas y críticas, incluyendo una mención a la crisis humanitaria que enfrenta el pueblo palestino.
Con este concierto, Rodríguez inicia su gira, que visitará cinco países latinoamericanos: Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia.
Marca el regreso de Silvio a los escenarios de la región tras varios años de inactividad. Se espera que la gira continúe en 2026 con presentaciones en España y otros países.
A lo largo de una brillante carrera de 50 años y 22 álbumes, Silvio Rodríguez ha sido reconocido como uno de los más grandes cantautores cubanos del siglo pasado.
A nivel internacional, ha sido reconocido como Artista por la Paz de la UNESCO y ha recibido múltiples doctorados honoris causa de prestigiosas universidades latinoamericanas.Lista de tomas