ÚLTIMO MINUTO
jueves, 25 de septiembre, 25
25.4 C
Caracas

Consejo político del ALBA-TCP condena agresiones contra Venezuela y ratifica a América Latina como Zona de Paz

 El XXVI  Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), celebrado en Nueva York en el contexto de la 80 semana de alto nivel de Naciones Unidas, condenó las amenazas y hostilidades actuales contra la República Bolivariana de Venezuela por parte de Estados Unidos.

“En el actual marco de agresiones, amenazas y discursos de odio, la proclama América Latina y el Caribe como zona de paz adquiere un máximo significado y relevancia. Esta proclama, adoptada con una visión de futuro en la segunda cumbre de CELAP en el 2014, en La Habana, no es una simple declaración de buenas intenciones, es un principio rector, un compromiso solemne y una herramienta política de incalculable valor. Al declararnos zona de paz, nuestros estados se comprometieron de manera inequívoca a solucionar las controversias por medios pacíficos” afirmó el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

Por su parte, el canciller de la República de Cuba, Bruno Rodríguez, condenó la presencia militar estadounidense en aguas regionales contra Venezuela y reiteró el apoyo absoluto de la isla a la República Bolivariana.

«El gobierno estadounidense construye una vez más una falsa narrativa contra autoridades legítimas de la región, en este caso en particular contra el presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro. Deseo reiterar la declaración del presidente Díaz-Canel cuando expresó la tierra de Bolívar y Chávez no puede ser intimidada con amenazas y cañoneras» afirmó el canciller cubano.

Es preciso recordar que Cuba, en declaración oficial del 28 de agosto, condenó enérgicamente este despliegue y reiteró su solidaridad con Venezuela. Por demás, la isla conduce una recogida de firmas en favor de la causa venezolana y su presidente, Nicolás Maduro Moros.

Desde finales de agosto, Estados Unidos realizó un despliegue militar naval en aguas del Caribe cercanas a Venezuela, bajo el supuesto de combatir el narcotráfico. Desde el 2 y hasta el 19 de septiembre, las autoridades estadounidenses han anunciado ataques cinéticos con misiles contra cuatro embarcaciones pequeñas que supuestamente transportaban drogas desde Venezuela a los Estados Unidos. Estas acciones han sido ampliamente condenadas, incluso por senadores estadounidenses, por violar los protocolos internacionales de interceptación y detención en alta mar, así como lo dispuesto en la Constitución estadounidense.

San Vicente con Cuba y Venezuela

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, llamó a otros bloques regionales a asumir su rol en la defensa de la paz en el Caribe y América Latina.

«La CARICOM, el CELAC, la CELAC, ALBA, todas las organizaciones regionales del Caribe y América Latina hemos declarado que somos una zona de paz. Una zona de paz significa que no hay guerra, y todos nuestros amigos, todos nuestros vecinos deben aceptar que nosotros añoramos la paz. El segundo aspecto que es inviolable es que ningún país debe interferir en los asuntos internos de otro país. No podemos interferir en los asuntos internos de Estados Unidos o de Canadá, y ninguno de ellos debe interferir en nuestros propios asuntos tampoco», declaró Gonsalves al foro.

El mandatario sanvicentino, por demás, recordó el asedio político y económico contra Cuba por parte de Estados Unidos y cómo las fuerzas políticas de derecha y los lobbies desde la Florida han medrado los pasos de avance.»En el caso de Cuba, ha habido una relación fracturada desde 1961, pero quizás comenzó un poco antes, en el 59. Estamos hablando de 64 años. Debemos buscar la manera de sanar esta relación fracturada. Ha habido pasos tomados por el presidente Raúl Castro y el presidente Obama, y esas iniciativas fueron revertidas. Debemos tratar de conseguir la manera de conseguir un diálogo productivo,» acotó.

Gonsalves cuestionó los verdaderos motivos de este despliegue militar naval.

«Tener barcos de guerra en nuestras aguas, así como un submarino nuclear, es imposible pensar con seriedad de que esta gente está allí para combatir el tráfico de drogas, si usted quiere combatirlas el tráfico de drogas usted tiene que hablar con los gobiernos, así como se hace en los foros internacionales, hay una agencia de Estados de las Naciones Unidas encargada de la materia, hay una convención internacional sobre los narcóticos que hemos firmado, podríamos trabajar juntos,» afirmó.

Nicaragua por la paz de Venezuela

También el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, reiteró el apoyo de su nación al pueblo y gobierno de Venezuela, así como al sostén de la paz en la región ante la hostilidad del gobierno de Donald Trump.

«Hermana República de Venezuela, de Bolívar, el comandante Hugo Chávez, el hermano presidente constitucional Nicolás Maduro Moros, que junto a su heroico pueblo siguen enfrentando victoriosos todas las agresiones y desestabilizaciones de los imperialistas de siempre, les decimos estamos con ustedes enarcolando las banderas de la defensa, la soberanía, la independencia y la autodeterminación,» afirmó.

Antigua y Barbuda por la paz regional

«Antigua Barbuda está comprometida con el Tratado de Tlatelolco, que establece la Zona Libre de Armas Nucleares de América Latina, que exige a los estados miembros de la región no poseer ni adquirir armas nucleares. Este tratado, que es un modelo para los acuerdos de Zonas Libres de Armas Nucleares, permite a la región garantizar la paz y la seguridad de nuestros ciudadanos,»afirmó el canciller de Antigua y Barbuda.

El Tratado de Tlatelolco es un acuerdo internacional de 1967 que prohíbe el desarrollo, fabricación, adquisición, ensayo y almacenamiento de armas nucleares en América Latina y el Caribe, y establece el uso pacífico de la energía nuclear. La región se convirtió así en la primera zona densamente poblada libre de armas nucleares.

Lo más reciente

Venezuela se une por la soberanía y la paz: Instalación del Consejo Nacional de Miranda en Chacao

Venezuela reafirma su compromiso con la soberanía y la...

Universidades de Venezuela comienzan a cerrar filas con Maduro en defensa de la soberanía

Las universidades de Venezuela comenzaron a cerrar filas...

La Flotilla Global Sumud rechaza entregar su cargamento de ayuda en Chipre y decide seguir hacia Gaza

La Flotilla Global Sumud, compuesta por barcos con activistas...

Aprobado el Plan Nacional de Telecomunicaciones 2025-2031 ¿De qué se trata?

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, dio...

Peter Mutharika gana con un 56,8% las elecciones en Malawi

El candidato presidencial por el Partido Democrático Progresista, Peter...

Noticias

Aprobado el Plan Nacional de Telecomunicaciones 2025-2031 ¿De qué se trata?

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, dio...

Peter Mutharika gana con un 56,8% las elecciones en Malawi

El candidato presidencial por el Partido Democrático Progresista, Peter...

Irfaan Ali miente en la ONU: Dice que Venezuela amenaza con anexión

El presidente de Guyana, Dr. Irfaan Ali, reiteró narrativas...

Venezuela reporta 10 sismos y 21 réplicas en siete horas

Vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que en un...

Artículos relacionados