ÚLTIMO MINUTO
jueves, 25 de septiembre, 25
23.7 C
Caracas

El presidente Luis Arce alerta en la ONU: “El mundo está dividido, la paz en riesgo y la injusticia aumenta”

En su intervención durante la 80° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el presidente de Bolivia, Luis Arce, hizo una crítica profunda y sincera sobre la situación global actual, señalando que a 80 años del nacimiento de la ONU los objetivos fundacionales no se han cumplido. Su discurso destacó los graves riesgos geopolíticos, sociales y económicos que enfrenta la humanidad, y llamó a la necesidad de construir un nuevo orden mundial más justo y solidario.

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado

Luis Arce inició su discurso con una reflexión contundente: a pesar de los 80 años de existencia de la ONU, «los resultados no son los esperados» y el planeta sigue dividido y confrontado «más que hace 80 años atrás». A su juicio, la distribución de la riqueza presenta una inequidad creciente y las cifras de pobreza, desigualdad e injusticia se han incrementado. En tal contexto, alertó que el riesgo de perder la paz y de que estalle una “tercera guerra mundial de nuevo tipo” es alarmantemente cercano si no se actúa con urgencia.

El presidente boliviano describió la guerra en el siglo XXI como una realidad multidimensional. Más allá de los conflictos militares tradicionales, advirtió que se utilizan mecanismos económicos, financieros, mediáticos, cibernéticos, espaciales y biológicos como nuevas tácticas bélicas. Criticó con dureza la “doble moral” de países que impulsan la militarización de regiones bajo pretextos como la lucha contra las drogas, mientras mantienen bloqueos y agresiones contra pueblos soberanos como Cuba y Venezuela.

Arce señaló directamente al capitalismo en su fase imperialista como uno de los responsables de la violencia global, el saqueo de recursos naturales y el asalto sobre Estados soberanos. Criticó la política del expresidente estadounidense Donald Trump, a quien atribuyó la intención de restaurar la hegemonía de EE.UU., poniendo en riesgo la globalización y el libre comercio para controlar materias primas y mantener un orden unipolar. Denunció además la reciente estrategia de defensa estadounidense que pretende redirigir fuerzas militares dentro del continente americano, lo que describió como una nueva forma de monroísmo y neocolonialismo.

América Latina y Caribe: zona de paz amenazada

El mandatario recordó la histórica declaración de América Latina y el Caribe como zona de paz, impulsada desde la CELAC, y lamentó que la región enfrente hoy “el sello de la muerte” en sus relaciones internacionales. Denunció la presencia bélica de la Quinta Flota estadounidense en la región y la justificación falsa usada contra países como Venezuela para intervenir y controlar recursos naturales estratégicos. Asimismo, expresó el rechazo al bloqueo económico impuesto a Cuba, considerado una acción criminal y un obstáculo para el desarrollo.

Crisis global: Oriente Medio y Euroasia bajo tensión

El discurso de Arce incluyó una fuerte denuncia contra la situación en Oriente Medio, específicamente el genocidio contra Palestina y la ocupación israelí respaldada por Estados Unidos, que impiden al pueblo palestino ejercer su derecho a la soberanía plena. También se refirió a la inestabilidad en Irán y Yemen, comparando los ataques a estos países con políticas agresivas del pasado. En Euroasia, advirtió que la OTAN continúa su estrategia expansionista utilizando a Ucrania como punta de lanza en un conflicto que prolonga la confrontación con Rusia.

El presidente boliviano concluyó su discurso llamando a reconocer y reparar las heridas históricas del colonialismo, el neocolonialismo, el esclavismo y el apartheid, a través de una comisión internacional que atienda estas injusticias. Propuso que las Naciones Unidas se comprometan a redirigir los gastos exorbitantes en armamento hacia la educación, la salud y la vivienda universal, garantizando un desarrollo humano integral y sostenible.

Lee más de: Venezuela se une por la soberanía y la paz: Instalación del Consejo Nacional de Miranda en Chacao

El compromiso con la paz pasa por superar el sistema actual

Luis Arce enfatizó que la paz será solo una palabra vacía mientras persistan las desigualdades y la opresión de los pueblos. Destacó que la ONU debe fortalecerse como un organismo intergubernamental autónomo, no subordinado a ningún bloque hegemónico, para garantizar justicia social, solidaridad y cooperación global. Recordó que solo con voluntad política común y un cambio profundo en las relaciones internacionales es posible enfrentar los grandes desafíos del presente y construir un mundo más equitativo.

La intervención del presidente de Bolivia en la Asamblea General de la ONU representa una apuesta por la justicia global, la defensa de la soberanía de los pueblos y la urgente necesidad de una transformación estructural para evitar que el planeta se sumerja en una nueva época de confrontaciones y desigualdad.

Lo más reciente

Venezuela: Maduro convoca simulacro Nacional de Seguridad y Protección Civil

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves...

XXVI Consejo político del ALBA-TCP se pronuncia en apoyo a Venezuela y por la paz regional

El XXVI Consejo Político del ALBA-TCP, reunido en Nueva...

Haití en llamas: El llamado urgente del presidente Anthony Franck Laurent Saint Cyr en la ONU

En la 80° Asamblea General de la Organización de...

Venezuela: Arriba cargamento con más de un millón de unidades de insulina

Venezuela recibió este miércoles un lote de 1,6 millones...

Noticias

Artículos relacionados