ÚLTIMO MINUTO
martes, 30 de septiembre, 25
24.7 C
Caracas

29 de septiembre: Día Mundial del Corazón

Desde el año 2000, todos los 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón. En colaboración con la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, la Federación Mundial del Corazón organiza esta fecha para hacer conciencia sobre los problemas cardiovasculares.

Con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Federación Mundial del Corazón designó en el año 2000 el 29 de septiembre como Día Mundial del Corazón. Su objetivo es dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, así como su prevención, control y tratamiento.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte en el mundo. Las enfermedades de corazón como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular están entre las más mortíferas del planeta, ya que cobran 17,1 millones de vidas al año a nivel mundial. Estas muertes son en gran parte evitables, ya que con una alimentación saludable, con ejercicio físico diario y evitando el consumo de tabaco ayudamos a prevenir enfermedades de este tipo.

Cuáles son las enfermedades que afectan al corazón

Existen muchas enfermedades o afecciones del corazón, aunque las más comunes son:

  • Ataque al corazón o infarto de miocardio: se caracteriza por el estrechamiento de los vasos sanguíneos encargados de llevar sangre al corazón.
  • Enfermedades cerebro vasculares: es causada por un sangrado intracerebral o por un coágulo de sangre depositado en el cerebro.
  • Hipertensión: es la presión arterial alta, y se trata de uno de los mayores riesgos de padecer un infarto.
  • Angina de pecho: es un tipo de dolor de pecho provocado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón.
  • Arritmia: es una alteración del ritmo cardiaco.
  • Insuficiencia cardiaca: sucede cuando el corazón no es capaz de bombear la sangre suficiente para cubrir las necesidades del organismo.
corazón
¿Cómo cuidar tu corazón?

La OMS pretende convencer a las personas en todo el mundo de que se puede hacer un cambio positivo y cuidar tu corazón y el de tus seres queridos, con un compromiso para nuestra salud.

Algunas de las cosas que puedes hacer para cuidar tu corazón son:

  1. Cocinar y comer sano: dieta mediterránea evitando el consumo de grasas saturadas y aumentando la ingesta de omega 3 y pescado.
  2. Hacer ejercicio físico, al menos media hora diaria.
  3. Limitar el consumo de sustancias perjudiciales como la sal, el tabaco o el alcohol.
  4. Controla el colesterol.
  5. Controla tu peso. La obesidad es un riesgo cardiovascular importante.

Lo más reciente

Made in Venezuela: El 90% de los productos disponibles en los supermercados son hechos en el país

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y...

Milei niega los narcovínculos de su aliado y candidato José Luis Espert: «Son «chimentos de peluquería»

El presidente argentino Javier Milei salió a defender a...

Delcy Rodríguez destaca unidad energética y resistencia histórica en Semana de África

La vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy...

Venezuela lanza Plan Masivo de Vacunación para octubre

El Ministerio de Salud de Venezuela confirmó el inicio...

El extremista ministro de Finanzas de Israel, Smotrich rechazó el plan de Trump para la «paz» en Gaza

Bezalel Smotrich, el extremista ministro de Finanzas de Israel,...

Noticias

Delcy Rodríguez destaca unidad energética y resistencia histórica en Semana de África

La vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy...

Venezuela lanza Plan Masivo de Vacunación para octubre

El Ministerio de Salud de Venezuela confirmó el inicio...

Caracas se prepara para recibir la Navidad en la Plaza Bolívar

El Gobierno del Distrito Capital junto a la Alcaldía...

Yaracuy multiplica cuadrantes de paz para garantizar seguridad y poder popular

Durante el acto de adecuación de los cuadrantes de...

Artículos relacionados