El presidente de Estados Unidos, Donald Trump presentó un plan de «paz para Oriente Medio», en conferencia de prensa conjunta con primer ministro del estado de Israel, Benjamín Netanyahu. El acuerdo de 20 puntos, desconoce las demandas del grupo de resistencia palestina y actor fundamental en el conflicto, Hamás.
«Nosotros con el ministro Netanyahu terminamos nuestra reunión en la que hablamos de asuntos relacionados con Irán y hablamos de cómo podemos terminar la guerra en Gaza. Pero es solo parte de una imagen más grande y tarde o temprano llegaremos a la paz definitiva en Oriente Próximo. Alcanzamos más de lo que se esperaba (…) hoy hemos celebrado unas consultas importantes con nuestros amigos y socios en lo que se refiere a la paz y a muchos de los valiosos,» afirmó.
Los mandatarios sostuvieron una reunión este lunes. El encuentro ocurre en un contexto de presión para ambos, luego de que varios países occidentales reconocieran el estado de Palestina y Naciones Unidas declarara que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
Previo a la conferencia, Netanyahu, Trump y el primer ministro de Catar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, en la que el primer ministro israelí se “disculpó” por la muerte de un militar catarí y la violación de la integridad territorial de Catar durante su ataque con misiles contra una delegación del grupo de resistencia palestina Hamas, mientras se desarrollaban negociaciones en Doha.
LEA MÁS: ¿Acuerdo de paz? Trump da su «última advertencia» a Hamas
«Gracias al Primer Ministro Netanyahu por su cooperación en lo que se refiere a la versión del plan, por la confianza y podemos parar las destrucciones y las muertes que hemos visto en el curso de décadas y abrir un nuevo capítulo para toda la región. Y esas reuniones, ese diálogo con muchos países, en particular con Arabia Saudí, son muy importantes, y vivir de Qatar y otra gente maravillosa,» dijo.
Según el presidente norteamericano, el primer ministro israelí aceptó su propuesta de fin de las hostilidades, explicando que sería un fin de toda acción bélica, no solo en Gaza. Si Hamás acepta el acuerdo, este prevé la liberación de todos los rehenes restantes en un plazo de 72 horas, afirmó Trump y añadió que según el plan, los países árabes y musulmanes se comprometerán a desmilitarizar Gaza y desmantelar las capacidades militares de Hamás.
El presidente estadounidense afirma que espera una respuesta positiva de Hamás, sin embargo, obvia sus reclamos fundamentales.
Hamas ha rechazado los acuerdos de paz y las propuestas de alto el fuego anteriores por diversas razones, principalmente porque no satisfacen sus demandas fundamentales. El grupo insiste en un alto el fuego permanente, la retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza y el establecimiento de un Estado palestino con Jerusalén como capital. Estados Unidos e Israel han negado esta posibilidad a pesar de la presión internacional y el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de aliados occidentales como Canadá, Reino Unido, Australia y Francia recientemente.
Por otra parte, Trump prevé la creación de una «Junta de Paz» según su plan, un organismo internacional que estaría presidido por él mismo y por líderes de otros países que formarán parte de la junta. Este organismo y la futura gobernanza en Gaza, según su estrategia, excluye una parte importante del conflicto y por ende de las acciones de paz: Hamás.
Trump también afirmó que espera la inclusión de Irán en los Acuerdos de Abraham, acuerdos diplomáticos negociados por Estados Unidos en 2020 en favor de Israel ante naciones de la región. Irán no reconoce a Israel y observa los acuerdos como una traición al pueblo palestino.
Paz con amenazas
«Si Hamás rechaza su plan, señor presidente, o si supuestamente lo acepta y luego hace todo lo posible por obstaculizarlo, entonces Israel acabará el trabajo por sí solo. Esto puede hacerse por las buenas o por las malas, pero se hará. Preferimos la manera fácil, pero se hará,» afirmó el primer ministro de la entidad sionista de Israel, Benjamín Netanyahu, luego de aceptar el plan.
Estados Unidos ha vetado seis resoluciones en las Naciones Unidas, solicitando el fin de todas las hostilidades por parte de Israel. Esta acción ha sido ampliamente condenada como complicidad con el genocidio que la entidad sionista ejerce en Gaza. Esta es la cuarta visita de Netanyahu desde que Trump volvió al poder en enero.
«Desde el 7 de octubre, los enemigos de Israel han aprendido una dura verdad: los que nos atacan pagan un alto precio,» dijo Netanyahu. El grupo de resistencia islámica de Líbano, Hezbolá, junto al pueblo de Yemen, así como Iran, han mantenido posturas inflexibles en defensa del pueblo palestino, por lo que han resistido agresiones belicistas de Israel contra sus territorios.
Desde el inicio de su ofensiva genocida en Gaza, Israel ha asesinado más de 650 000 palestinos. Infraestructura vital en Gaza como hospitales, escuelas y logística para el abastecimiento de agua, ha sido reducida a escombros.