ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 1 de octubre, 25
26.5 C
Caracas

Cierre del Gobierno de EE.UU.: Senado rechaza propuestas y el país enfrenta su primer ‘shutdown’ en siete años

El Gobierno de Estados Unidos entró oficialmente en un cierre administrativo este miércoles en la madrugada, después de que el Senado no lograra aprobar ninguna de las propuestas de financiamiento que habrían evitado la paralización de la administración federal.

Se trata del primer “shutdown” en siete años, un episodio que amenaza con alterar la vida de millones de ciudadanos y con profundizar la crisis política que divide al país por cuanto el presidente Trump aprovechará para dejar sin empleo a miles de funcionarios públicos estadounidenses.

El conflicto se originó tras el rechazo mutuo de las propuestas de republicanos y demócratas. Primero, la Cámara de Representantes —de mayoría republicana— aprobó un proyecto de ley con recortes presupuestarios que fue bloqueado en el Senado. Luego, la propuesta demócrata, que incluía subsidios adicionales a la atención médica, tampoco logró avanzar.

El director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russell Vought, confirmó que las agencias federales “ahora deberían ejecutar sus planes para un cierre ordenado”. Esto significa la suspensión inmediata de servicios públicos considerados no esenciales y la suspensión temporal de aproximadamente 750.000 empleados federales, mientras que hasta 4 millones podrían ver interrumpido el pago de sus salarios, incluidos 2 millones de militares.

Vance responsabiliza a los demócratas por el cierre

El vicepresidente J.D. Vance responsabilizó directamente a los demócratas: “No están dispuestos a hacer lo correcto por el país, quieren imponer su agenda”. Junto al presidente de la Cámara, Mike Johnson, y al líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, acusó al partido rival de exigir atención médica “gratuita” para inmigrantes indocumentados.

“Básicamente, le están diciendo al pueblo estadounidense: ‘Queremos dar cientos de miles de millones de dólares a inmigrantes indocumentados para su atención médica, mientras los estadounidenses luchan por pagar sus facturas médicas’”, afirmó.

Por su parte, el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, reconoció que existen “grandes diferencias” entre ambos partidos en materia de salud pública, pero advirtió: “Depende de los republicanos si quieren cerrar el Gobierno o no”.

El presidente Donald Trump también se refirió a la crisis antes de la votación final. “Vamos a despedir a mucha gente. Serán demócratas”, declaró ante periodistas en la Casa Blanca.

Si bien aseguró que “lo último que quiere es un cierre de Gobierno”, sugirió que la situación podría tener ventajas:

“Podríamos deshacernos de muchas cosas que nunca necesitamos. Y todas estas son iniciativas demócratas: exigen fronteras abiertas, quieren que los hombres participen en deportes femeninos, imponen la agenda transgénero a todo el mundo. Nunca se detienen”.

Las consecuencias del cierre ya empiezan a sentirse: parques nacionales cerrados, vuelos retrasados, suspensión de proyectos científicos y el riesgo de que datos económicos cruciales no se publiquen. Todo esto ocurre en un momento de elevada incertidumbre financiera, con una deuda federal que ya alcanza los 37,5 billones de dólares.

¿Por qué este cierre podría ser más severo?

Cierre

El *historial de cierres de gobierno (shutdowns) registra unas 20 interrupciones desde el año fiscal 1977, si bien la mayoría fueron breves. El precedente más reciente y amargo fue el de diciembre de 2018, que se extendió por 35 días —el más largo en la historia moderna.

Las consecuencias fueron tangibles y graves: algunos empleados federales tuvieron que recurrir a los bancos de alimentos, y un número creciente de personal esencial comenzó a ausentarse por enfermedad.

Sin embargo, los analistas advierten que la situación actual augura un shutdown aún más prolongado y punitivo. En un contexto de polarización política exacerbada, y tras eventos como el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, la Administración republicana ha intensificado su retórica.

Ahora, amenaza con castigar a los demócratas impulsando recortes profundos tanto a los programas gubernamentales como a la nómina federal. Esta postura de confrontación directa sugiere que el próximo cierre no será una simple disputa presupuestaria, sino una herramienta de presión política de gran severidad.

Analistas advierten que este shutdown podría ser más prolongado que el de 2018, que se extendió por 35 días. En un contexto de polarización extrema y con Trump amenazando con más recortes, el desenlace es incierto.

Lo más reciente

Maduro: “La orden está dada, a combatir por la paz”

La Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) dio inicio...

Primera ministra de Trinidad y Tobago se reúne con Marco Rubio

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad...

Trump llama a combatir en la “guerra interna” en reunión sin precedentes con militares

El presidente de los Estados Unidos llamó a cientos...

Fútbol: Comenzó la renovación Vinotinto

La selección de Venezuela anunció este martes la lista...

Baloncesto: El Griego, Giannis Antetokounmpo no irá al Media Day

Giannis Antetokounmpo no asistió a la jornada de prensa...

Noticias

Maduro: “La orden está dada, a combatir por la paz”

La Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) dio inicio...

Primera ministra de Trinidad y Tobago se reúne con Marco Rubio

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad...

Fútbol: Comenzó la renovación Vinotinto

La selección de Venezuela anunció este martes la lista...

Baloncesto: El Griego, Giannis Antetokounmpo no irá al Media Day

Giannis Antetokounmpo no asistió a la jornada de prensa...

Delcy Rodríguez destaca unidad energética y resistencia histórica en Semana de África

La vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy...

Artículos relacionados