El Ministerio de Recursos Naturales de Guyana anunció la realización de sobrevuelos de exploración geofísica y minera sobre el territorio de la Guayana Esequiba, una región que Venezuela reclama como suyo, basado en hechos legales e históricos. El proyecto estará dirigido por Jared Abraham, geólogo y geofísico de Aqua Geo Frameworks, con sede en Estados Unidos.
«Esto puede referirse al oro, pero también a mucho más. Se trata de un inventario organizado de nuestros recursos minerales», afirmó Newell Dennison, comisionado de la Comisión de Geología y Minas de Guyana (GGMC), durante la presentación oficial del proyecto.
Según el plan, dos aeronaves recogen datos a una velocidad de 250 kilómetros por segundo y a 80 metros sobre la superficie, en busca depósitos comerciales de de oro, uranio y tierras raras.
Guyana sigue la expoliación
Con estas acciones se recopilarán datos sobre las relaciones geológicas, geoquímicas y estructurales de los «terrenos mineralizados masivos», su influencia en las ubicaciones y su accesibilidad y disponibilidad para la explotación.
«No queremos que se produzca un aventurerismo indiscriminado en el sector minero. Queremos que las personas sean mucho más previsibles a la hora de decidir dónde van a invertir sus recursos y, por lo tanto, desde nuestra perspectiva, que sean más competentes en términos financieros y, por supuesto, que obtengan mejores resultados para las arcas nacionales», indicó Denninson.
La región de la Guayana Esequiba es la zona con mayor prospección minera y especialmente aurífera. El proyecto planea explorar la zona de alto Takutu, cerca de la porción sur del río Cuyuní, línea de facto entre Venezuela y Guyana.
Esta zona fue expoliada a Venezuela mediante un laudo Arbitral de 1899 firmado en París. En 1966, Reino Unido, Guyana y Venezuela firmaron el Acuerdo de Ginebra, lo cual dejó atrás el laudo, reconocía la validez de la controversia y las bases para su solución pacífica.
Guyana, desde el descubrimiento de 11.7 billones de barriles de crudo en aguas por delimitar, desconoció el acuerdo de Ginebra e interpuso unilateralmente en la Corte Internacional de Justicia unilateralmente el caso contra Venezuela.

LEA MÁS: Legislador venezolano denuncia robo de oro en territorio de la Guayana Esequiba
Son varios los proyectos de extracción aurífera que Guyana desarrolla en la Guayana Esequiba a pesar de los reclamos de Venezuela. En la región, el gobierno guyanés otorgó licencias de explotación aurífera a varias compañías canadienses que proyectan explotar poco más de 35 millones de onzas de oro.
Aunque el petróleo es el recurso principal que expolia Guyana a Venezuela en dicha región, el reclamo se extiende al robo de oro, diamantes y tierras raras.
